Sin las legisladoras de Juntos por el Cambio, la Banca de la Mujer avanzó con proyecto que busca jerarquizar el programa “Acercar Derechos”

Durante una reunión de la comisión Banca de la Mujer, presidida por la senadora por San Luis, María Eugenia Catalfamo (Unidad Federal), se trató un proyecto de ley de autoría suya y de su par por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), el cual crea el «Programa acercar derechos para personas en situación de violencias por motivos de género».

También pasaron a la firma veintitrés proyectos de declaración.

La presidenta de la comisión, la puntana María Eugenia Catalfamo, arrancó: “Lamentablemente no contamos con la presencia de ninguna de las colegas senadoras del interbloque Juntos por el Cambio. Y creo que se trata de una cuestión política”.

«Ya existe hace más de dos años y medio en nuestro país y está a cargo del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad del Estado Nacional», continuó Catalfamo, al tiempo que afirmó que «es una política eficaz».

A su turno, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti resumió que «es un programa que nosotros intentamos, a través de esta iniciativa de ley, que se transforme en una política de estado». «Una política federal y transversal», continuó: «digo que es transversal porque tiene asistencia jurídica y psicológica a las mujeres; porque articula con los tres poderes del Estado, tanto los municipales, los provinciales y los municipales».

«Y digo que salva vidas porque también se dedica a la prevención de la violencia y además actúa en los momentos urgentes donde no hay contención social que pueda aguantar ante situaciones extremas como lamentablemente todavía vivimos muchas mujeres y sus hijos e hijas», prosiguió.

A continuación, la jefa de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, manifestó su “perplejidad por no contar con la presencia de las senadoras de la oposición”. “Me parece que no es momento de quitarle el cuerpo”, lanzó y subrayó que “las mujeres estamos siendo amenazadas por uno de los candidatos a presidente”, en referencia a Javier Milei.

Sobre esto, señaló que “dentro de su plataforma electoral quiere hacer un mercado de armas libres, y eso nos pone en peligro serio”. “No me parece que sea el momento para quitarle el cuerpo a la salud integral y a la salud física de las mujeres”, insistió.

Al final del encuentro, Catalfamo, quien culmina su mandato el próximo 10 de diciembre, aprovechó para despedirse. “Agradecerles verdaderamente por estos años, quizás sea la última reunión de la Banca, así que agradecerles por todo este tiempo, por la confianza. Y dejarles un mínimo pedido muy personal, pero ojalá el nombre de la Banca pueda llegar también a incluir a las diversidades, es algo que hemos pensado con Eugenia (Duré), con (María Inés) Pilatti y varias compañeras”, concluyó.