
Quién es el médico cirujano, outsider de la política, que será Intendente de la Ciudad de Santa Fe
- Redacción
- 19 octubre, 2023
- Entrevistas
- Juan Pablo Poletti, Juntos x el Cambio, JxC, Patricia Bullrich, Santa Fe
- 0 Comments
Hace 9 años es director del Hospital Cullen -el más importante de la ciudad de Santa Fe y trabaja ahí hace más de 30 años-, los políticos lo tentaron varias veces, en 2023 aceptó el desafío y en las elecciones de septiembre arrasó. Ahora le cuenta a InformeVip.com.ar qué lo llevó a dar el salto de la sala de cirugías a la intendencia. Por Guillermo García Sarubbi.
Juan Pablo Poletti es médico, tiene 55 años, hace más 30 años volvió de Rosario con el título de médico, comenzó a trabajar en el Hospital Cullen y después de ser el máximo responsable del mismo, finalmente aceptó dar el paso al costado de la profesión y dar el salto para competir en la política por el cargo más alto que se puede alcanzar en la ciudad de Santa Fe, ser Intendente de la capital de la provincia de Santa Fe.

Tiene cuatro hijos y está casado con María Pía, con quien cumplirá 25 años de casados el próximo año. Las dos hijas mayores estudian ingeniería en la universidad pública y los más chicos aún van a la escuela.
Antes de aceptar el desafío de la política, fue con ellos con quien este outsider de la política tuvo que consultar porque entendió que para dejar de quejarse y cambiar las cosas que le importan a el y a su familia, hay que ponerse manos a la obra y, claro, como casi todo, hacerlo uno mismo.

Fue así que, apoyado por el ex intendente Mario Barletta (2007/2011, por la UCR) entró de lleno al barro de la política y no solo ganó la elección sino que arrasó como hacía años no lo hacía nadie en la ciudad.
Después de tantos años ejerciendo la medicina, después de recoger el respeto de colegas y de toda una ciudad en la que naciste, ¿porque decidiste lanzarte a la política?
Hace tiempo me habían ofrecido pero no era el momento. No quería abandonar el hospital en plena pandemia. Pero luego cuando volvieron a buscarme sentí que realmente podía seguir ayudando a los vecinos desde otro lado. Y lo charlamos en familia. Fue una decisión que tomamos entre todos. Si no nos involucramos y decidimos competir nadie más en casa se podía quejar de cómo estaban las cosas. Y así fue como arrancó todo.
¿Lo sorprendió el resultado de la elección -récord, ganó con el 66% de los votos- en septiembre?
La verdad que esperábamos el triunfo. Los días previos mi termómetro era la calle y la gente me daba mucha fuerza y mensajes de aliento. Pero si el resultado final nos sorprendió a todos.
Como apolítico y outsider ¿planea armar un grupo propio o negociar con las estructuras partidarias?
Estamos manteniendo reuniones con todos los espacios que conforman Unidos para cambiar Santa Fe. Quiero armar un equipo lo más plural posible, con gente de todos los espacios que sean los más idóneos para el cargo.
¿Cuáles son los desafíos para la gestión y cuáles proyectos tiene pensados para la Ciudad?
El principal inconveniente que tiene hoy la ciudad es la inseguridad y el ordenamiento. La ciudad puede colaborar desde el mantenimiento de espacios, alumbrado, limpieza, cámaras de seguridad, etc., tenemos mucho por hacer y para aportar desde el municipio.
Para las presidenciales usted apoyaba a Horacio Rodríguez Larreta, ¿cree que Patricia Bullrich es una buena representante de Juntos x el Cambio?
Creo que Patricia es la única con la fuerza y la determinación para tomar las decisiones que hay que tomar. Hoy la ciudad y la provincia necesitan un gobierno nacional que trabajen en forma mancomunada defendiendo los intereses de los santafesinos.
¿Qué opinión tiene de La Libertad Avanza? ¿Cree que representan el hartazgo de la sociedad? ¿Los ve como un cambio con posibilidad de crecimiento?
Creo que es un llamado de atención para todos los políticos. Yo soy un ferviente creyente de que hay otra forma de hacer política que no es a lo que estamos acostumbrados pero que tiene que estar sustentada en decisiones coherentes que pongan al vecino por sobre la política.
¿Qué espera dejarle a la ciudad de Santa Fe en 4 años de gestión?
Lo que más me gustaría es en 4 años poder recorrer la ciudad y que los vecinos me sigan saludando y tratando con la misma calidez que hoy porque quiere decir que avalan mi trabajo y que hice lo que tenía que hacer.