Milei también cruzó a Bullrich por cepo: «Es un disparate, vas a una hiper»

En diálogo con el periodista Antonio Laje, el precandidato a Presidente por La Libertad Avanza Javier Milei salió a pegarle a la precandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por sus dichos de que eliminaría el cepo desde el primer día en caso de ganar las elecciones.

Asesorada por el economista y diputado nacional, Luciano Laspina (PRO – Santa Fe), ella viene prometiendo «abrir por completo la economía desde el primer día porque el cepo es un mecanismo que supuestamente protege las reservas del BCRA pero se las devora».

“El día que limpiaste las Leliqs, podés abrir el cepo sin ningún problema. El cepo sigue hasta que vos levantás las Leliqs. Depende cómo estructures la operación, eso puede demandar un mes o dos meses», comenzó explicando al aire de A24.

Y profundizó: «Vas a poder liberar toda la economía el día que resuelvas el problema de las leliqs. Vamos a un orden de magnitudes para que se tenga claro lo que hablamos. El Rodrigazo fue con 14 puntos de déficit del PBI, en el ’85 con la tablita cambiaria tenías 11, hiperinflación en el ’89 con 8 puntos y la voladura de la convertibilidad fue con 7 puntos. Hoy, Argentina tiene 13 puntos del PBI. De eso, 5 puntos están en el Estado y 8 están en el BCRA. Es decir, ojo con esto de creer que arreglando el problema flujo se termina el problema. No. Arreglando el problema flujo, llámese el problema fiscal, no se arregla el problema, porque el problema stock, en el Banco Central, es mucho más grande».
Luego de explicar cómo recortaría el gasto público sin afectar al sector privado y ordenaría las cuentas del BCRA para encarar una dolarización, advirtió que «transitoriamente, habrá inflación en dólares porque vas a tener una recomposición de precios relativos fruto de veintipico de años de distorsiones (…) La dolarización lleva tiempo y se lanza en paralelo con medidas impositivas y fiscales para bajar costos. Por lo menos, nos va a tardar 9 meses en hacer eso».

«Los salarios en dólares van a volar. Cuando eso pase, dado el precio de los alimentos, la cantidad de indigentes se te van a caer fuertemente y, como la pobreza es una composición lineal de indigentes, vas a tener una brutal caída de la pobreza. Lo que proponemos es reforma impositiva, reforma fiscal y reforma laboral para bajar costos y que la economía argentina sea competitiva. Recién ahí abrís la economía de manera unilateral, a la chilena, para que compitan y si aumentas mucho los precios en dólares, quebrarás», afirmó.

Luego, sobre una eventual corrida que se podría generar en caso de ganar las PASO por entender que se viene una dolarización, contraatacó: «El peso para el BCRA es una deuda, es pasivo junto a las Leliqs, y cuando vos vas a rescatar una deuda, vale más. Por lo tanto, el peso y esas Leliqs van a valer más porque estás diciendo que vas a pagar esa deuda».

Leave A Comment