Milei criticó a los políticos de la «casta» e insistió en que la justicia social «es un robo»

El candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei criticó hoy a un sector de la clase política a la que definió como «casta» e insistió cuestionar el concepto de justicia social al que calificó como «un robo».

Lo hizo en el marco de la 20° edición del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear que nucleó a los principales aspirantes a la presidencia.

«El origen de la decadencia, lo hemos sistematizado como lo que definimos como el modelo de la casta: dicen que ´donde hay una necesidad nace un derecho´, el problema radica en que las necesidades son infinitas y, si hay un derecho, alguien lo tiene que pagar y los recursos son finitos», aseveró, y completó: «Hay un conflicto y los liberales tenemos claro que se resuelve con propiedad privada, sistema de precios y sin la interferencia del Estado.

«Los políticos, en general, prefieren la garra del Estado antes de que la mano invisible y la solución que proponen queda bajo el rótulo de lo que denominan como justicia social. Un concepto aberrante, salvo que estén a favor de un trato desigual y un robo», definió.

Asimismo, aseguró que no se trata de «robarle a uno para dárselo al otro», debido a que eso «tiene consecuencias sobre el deterioro de los valores morales y el comportamiento de los individuos que convierte a la sociedad en una sociedad de saqueadores».

En otro tramo de su discurso, Javier Milei se metió de lleno en el debate del día, generado por el ingreso de Argentina al bloque BRICS. Horas antes, su contrincante Patricia Bullrich aseguró que en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio no se va a avanzar en el ingreso a dicho bloque.

«Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas», aseguró el candidato de La Libertad Avanza al tiempo que aclaró: «Nuestro alineamiento internacional es Estados Unidos e Israel».

En este marco, el liberal explicó que «eso no quiere decir que el sector privado no pueda comercializar con quien se le dé la gana. «El comercio debería ser libre, lo que pasa es que los colectivistas esto no lo entienden. Yo no dije que no hay que comercializar ni con China ni con Brasil, lo que digo es que es una cuestión del sector privado», explicó.