
Massa en el Día de la Lealtad: «Voy a dejar cada gota de sudor para construir el triunfo de Unión por la Patria»
- Informe Vip
- 18 octubre, 2023
- Nación
- Día de la Lealtad, Elecciones, Elecciones 2023, Sergio Massa, Unión por la Patria
- 0 Comments
En el estadio del club Arsenal de Sarandí, se realizó el acto de cierre de campaña del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que compite para la reelección, quien fue acompañado por el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. «Voy a dejar cada gota de sudor para construir el triunfo de Unión por la Patria», aseguró Massa.
Frente a un publico calculado en 22.000 personas, Sergio Massa inició su discurso expresando optimismo: «Sé del esfuerzo que vienen haciendo y sé de su deseo. El domingo cueste lo que cueste se va a hacer realidad. Estamos dando vuelta la historia: estamos construyendo, desde la provincia de Buenos Aires, el norte argentino y la Patagonia, la victoria de Unión por la Patria el próximo domingo».
«Este 17 de octubre venimos a decirle a nuestros trabajadores y trabajadoras que el primer compromiso es la lealtad con el trabajo. Creemos en una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan. Queremos una Argentina que siga generando trabajo, que nos permita mejores salarios y jubilaciones, incorporar a los trabajadores de la economía popular y construir en la idea del trabajo a la Argentina de la movilidad social ascendente», continuó el candidato.
A su vez, expresó que ofrece su «lealtad en la educación pública a partir del compromiso de construir el doble de escuelas técnicas en la Argentina para que los pibes tengan salida laboral», mientras señaló su compromiso en «construir en cuatro años 734 centros de desarrollo infantil para que las mujeres, cuando vayan a trabajar, tengan un lugar donde se eduque y cuide a sus hijos».
Al polarizar con la oposición, Massa destacó que Argentina es «símbolo de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva», y cuestionó a los que quieren «regalar vouchers» para acceder al sistema educativo, en referencia a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
«Creemos en la protección social como valor del Estado presente y eficiente», resaltó.
Sobre federalismo, también remarcó que proyecta realizar «más ferrocarriles, para que tengamos conectividad de nuestra producción y de nuestros ciudadanos; más federalismo en términos de inversión pública para que tengamos igualdad de desarrollo, sobre todo en el postergado norte argentino. Pero, sobre todas las cosas, un nuevo pacto federal: más coparticipación a las provincias porque es el Estado provincial y local el que está cerca del problema y el que puede resolverlo».
Posteriormente, destacó la gestión de Axel Kicillof: «La Provincia de Buenos Aires es la locomotora de la Argentina y hace cuatro años tiene un gobernador que va al frente; tiene intendentes que todos los días se ponen cara a cara con sus vecinos a resolver problemas».
Otro compromiso de Sergio Massa fue remarcar que «junto a la reducción de la inflación y la generación de empleo, tenemos además una obligación y un compromiso con todos nuestros vecinos: la lucha contra la inseguridad va a ser una pelea personal. Contra el narcotráfico, la trata de personas, el delito y la Justicia que se hace la desentendida y libera delincuentes que conviven con las víctimas. Me van a tener trabajando codo a codo porque quiero que la defensa de la vida y de la paz sean valores que representen a Unión por la Patria».
En el repaso de sus propuestas presidenciales, Massa habló de las reservas de shale gas, petroleras y minerales con «orgullo» y la producción el 25 por ciento de las proteínas que consume el mundo, junto a Brasil y Paraguay. «Pero no queremos un país que solo venda un producto primario, queremos vender el talento, la capacidad de emprender y el trabajo argentino al mundo para hacernos fuertes como economía», sostuvo.
Massa también dedicó parte de su discurso a «ratificar la lealtad con la independencia económica» del país. «Queremos una Argentina que honre sus deuda e insertada al mundo, pero queremos discutir con el FMI un programa que tenga que ver con el crecimiento y el desarrollo de la Argentina y no con la inflación y acumulación de reservas para que ellos cobren su deuda».
«Nuestra deuda más importante es la deuda del desarrollo y la tenemos que pagar sobre una discusión honesta y firme», sostuvo.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que, en caso de asumir como presidente, desde el 10 de diciembre «vamos a llamar un gobierno de unidad nacional que deje asentada diez políticas de Estado para que tengan tranquilidad aquellos que hoy tienen preocupación por el futuro de los argentinos».
«Venimos además a reafirmar nuestra lealtad y compromiso con la soberanía de nuestra nación en toda su integridad. Tuvimos que escuchar cómo a largo de esta campaña dos candidatos lastimaban el corazón de las familias de aquellos que perdieron su vida en Malvinas”, indicó a modo de crítica hacia Bullrich y Milei.
“Vayan a buscar a los argentinos que confían en nosotros y los que tienen dudas. Digan que el diez de diciembre comienza un gobierno con un Presidente que tiene el coraje para hacer los cambios que hacen falta y encarar la reconstrucción de la
Argentina”, pidió el ministro y candidato.
A su vez, aseguró: “El domingo, compañeros, cueste lo que cueste tenemos que ganar. Quedan cuatro días, quiero comprometerme con ustedes. Voy a dejar hasta mi última gota de sudor para construir el triunfo de Unión por la Patria el próximo domingo. Necesito la ayuda de todos ustedes”, señaló.