Massa acompañó a Scioli en la presentación del libro «La nueva era de la diplomacia»

“Básicamente, hay dos clases de embajadores argentinos. Los que van a todos los cócteles y los que van a los supermercados. Los segundos aplican el llamado Método Scioli. Son los que trabajan incasablemente para que en las góndolas del mundo esté presente el trabajo argentino. Necesitamos muchos más de éstos”, destacó Sergio Massa anoche en el Teatro Avenida -totalmente lleno- durante la presentación del libro de nuestro embajador en Brasil.

El hermoso palacio de la lírica de la Avenida de Mayo fue pues el escenario elegido por Daniel Scioli para lanzar su ensayo La nueva era de la diplomacia, en el que narra su experiencia al frente de la sede diplomática en Brasilia en tiempos muy difíciles, es decir los de Jair Bolsonaro en el Palacio de la Alvorada cuando -recordó el embajador- «el comercio bilateral se había derrumbado a la mitad, parte del mismo estaba judicializado y no existía una sola agenda positiva entre los ministerios de los dos países», por culpa de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de uno y otro lado de la frontera.

A la luz de su fructífera experiencia, el exgobernador plantea la necesidad de que la Cancillería defina una nueva estrategia para defender los intereses de la Patria en el extranjero. Debería combinar «una diplomacia emocional, ejecutiva, comercial, que se diferencia considerablemente en estilo y en esencia de la diplomacia tradicional».

Citó como ejemplo de democracia emocional la torta de cumpleaños que le llevó en su momento a Bolsonaro, imagen que saltó nada menos que a la tapa del influyente diario O Globo. «Persuadí al entonces mandatario derechista de la inconveniencia de disolver el Mercosur. ¿Para qué vas crearte otro quilombo en plena pandemia, con tantos frentes de batalla abiertos?», evocó Scioli.

Diplomacia ejecutiva fue recorrer en seis meses todos los estados brasileños, crear catorce cámaras de comercio bilaterales y puertos logísticos secos, visitar al presidente de la Suprema Corte de Justicia para que destrabe las importaciones de langostinos argentinos (paralizadas desde hace nueve años), desgranó el diplomático a lo largo de su discurso.

En su carácter de experto en diálogos complejos entre personas que piensan muy distinto (trató nada menos que con Bolsonaro), el ministro candidato convocó a Scioli para trabajar mancomunadamente después del 10 de diciembre en su objetivo de conformar un gobierno de unión nacional. «Si soy electo presidente, cuento con vos Daniel», dijo Massa y sellaron la promesa con un abrazo.

En los palcos vivaban al ministro una hinchada sindical y Alberto Samid. En la platea, estaban las personalidades peronistas. Entre otros, Juan Manzur, Victoria Tolosa Paz, Kelly Olmos, Matías Lammens, Santiago Maggiotti, Carlos Zanini, José Ignacio De Mendiguren, Rodolfo Daer, Sergio Berni, Jorge Ferraresi, Julio Pereyra, Pablo Ceriani, entre otros. También dijeron presente embajadores, empresarios y funcionarios del Ministerio de Economía.

El acto comenzó con un minuto de silencio por las víctimas del bestial ataque a gran escala del Hamas.