«Los Idus de Septiembre»

Por Dr. Roberto Rodríguez Vagaria

«Los tres candidatos presidenciales en carrera, separados por tres puntos, Milei 30%( creciendo), Bullrich (consolidando) y Massa (manipulando desde el Poder), aguardan el desarrollo de hechos y campañas en el mes de septiembre como definitorio de la Primera Vuelta.

El primer coincidente a considerar es que los representantes y asesores de los tres candidatos han dialogado con el FMI con sinceridad y la impotencia de un país hiper endeudado externa e internamente en dólares, los deja sin alternativas de maniobras que excluyan las soluciones fuera de un capitalismo serio, confiable, privatista, que promueva inversiones nacionales y transnacionales, que baje impuestos y reforme los contratos de trabajo, ahorre y duplique exportaciones(lo que incluye a Melconián, de la Fundación Mediterránea, e hizo poner la firma institucional al ministro Massa).

Curiosamente será el Plan Económico del que gane y de los que pierdan.

Fuera de las explicaciones de campaña de Bullrich y Massa, el candidato Milei tendrá que explicar si lo que él propala en tv es SU programa, o es el que explican sus dirigentes, asesores y su candidata a vice, que no dicen lo que él dice, sino INTERPRETAN lo que quiere decir en altísima voz en los medios.

El aporte que puede hacer en septiembre la UCR a JxC son tres posibles triunfos en tres elecciones escalonadas de gobernador. Que le darán aire a Bullrich. Serán el domingo 10 de septiembre, como favoritos en Santa Fe, encabezando el Frente de Frentes con Pullaro; el domingo 17 la reñida elección en Chaco con posibilidades ciertas de un candidato radical Leandro Zdero y la fija radical en Mendoza el 24.

En septiembre se sentirán con alta voz, en todo el país, las medidas que viene tomando el gobierno guiado por Massa y se verá el efecto inflación como un factor en puja y equilibrio con la predica de miedo social según el frente Unión por la Patria que deberían sentir los planeros, sectores vulnerables y obreros por la predica de Milei o la de Patricia B. Tal vez, de golpe, esos sectores advertirán que su candidato, Sergio Tomás Massa, también asume compromisos con el Fondo.

Eso se verá en el termómetro electoral de Entre Ríos para octubre.

Allí Sebastián Etchevehere y Milei le han restado votos a Rogelio Frigerio. Pero no han podido evitar su triunfo como el candidato más votado de Juntos por Entre Ríos. Septiembre-Octubre y sus efluvios, en esa puja, tan mano a mano, entre Unidos por la Patria y Juntos por el Cambio, que allí cambian nombres: Más para Entre Ríos con Bahl y Juntos por Entre Ríos con Frigerio, sufrirán la métrica de septiembre. Milei bautizó allí La Libertad Avanza a su frente para que se identifique más con él en octubre y corre desde atrás como en CABA y Pcia de BsAs.

No mirar tantas encuestas hasta la última semana de septiembre. Es un consejo, solamente… saqueos mediante (inevitable factor) «.