
La jueza Ana Figueroa notificó al Consejo de la Magistratura que espera una decisión del Senado antes de jubilarse
- Informe Vip
- 10 agosto, 2023
- Nación
- 0 Comments
La jueza Ana María Figueroa seguirá en su cargo en Casación luego de cumplir los 75 años, según confirmó a LPO.
«Puedo seguir en los términos del inciso ‘d’ del artículo 2º del resolutivo», le dijo a LPO Figueroa, a menos de 10 horas de cumplir 75 años.
Con esa información aludió a la Resolución 521 de 2017 del Consejo de la Magistratura, cuya letra contempló casos de magistrados que podían continuar en sus funciones a pesar de superar la edad establecida como tope por el artículo 99 de la Constitución Nacional.
El segmento mentado por la magistrada sobre la disposición votada hace seis años en el órgano político del Poder Judicial marcó su suerte.
Según ese texto, todo juez debe cesar a los 10 días de haber cumplido 75 años salvo excepciones como la de aquellos «que posean pedido de acuerdo por parte del Poder Ejecutivo Nacional para renovar su designación, en cuyo caso continuarán provisoriamente en el cargo hasta tanto se dicte decreto en tal sentido o se rechace el pedido de acuerdo, siempre que ello suceda antes de la fecha de cierre de sesiones ordinarias» del Senado.
Este medio corroboró que Figueroa ya se expidió sobre las causas Hotesur y Memorando de Entendimiento con Irán, los temas más calientes de la agenda política sobre los que la Sala I deberá decidir si reabre o no el proceso judicial. «Dejé mis fallos a resguardo en Secretaría», expresó.
La jueza es, además, presidenta de la Cámara de Casación desde diciembre pasado pero adelantó que no usará la lapicera desde esa poltrona. «Mientras falte la aprobación del Senado, no voy a firmar nada por prudencia», explicó a este medio, y agregó que el vicepresidente primero de la Casación «tiene firma», refiriéndose a Mariano Borinsky.
El pliego de Figueroa quedó pendiente junto al de otros 74 magistrados por falta de quórum en la Cámara Alta para darle tratamiento. Los bloques del Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana fracasaron el 12 de julio por la resistencia del bloque presidido por el jujeño Guillermo Snopek.
La semana pasada volvió a aguarse la iniciativa parlamentaria porque el rionegrino Alberto Weretilneck manifestaba reticencias y, mientras los senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner trataban de persuadirlo, su par chaqueña María Inés Pilatti Vergara comunicó que un familiar suyo atravesaba serios problemas de salud y no podría viajar a Buenos Aires.
Contra el rechazo opositor y la disgregación peronista que conspiraba contra la aprobación de los dictámenes girados desde la Comisión de Acuerdos, ahora Figueroa podrá permanecer en su cargo.