
La defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham presentó ante la bicameral el informe anual de la defensoría
- Informe Vip
- 22 agosto, 2023
- Congreso
- 0 Comments
La defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, expuso en la Comisión que preside la senadora María Clara Del Valle Vega.
Ante las senadoras y diputadas que integran la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, presentó esta tarde en el salón Arturo Illia, el informe anual 2022 sobre las niñeces en Argentina.
La presidenta de la Comisión, la senadora por La Rioja, María Clara Del Valle Vega (Hay Futuro Argentina) inició el encuentro agradeciendo “a la Defensoría por su presencia y el trabajo que hicieron”.
Luego, las legisladoras en concordancia expresaron su intranquilidad sobre el futuro de los derechos de la niñez.
La diputada Victoria Morales Gorleri, manifestó su preocupación respecto al futuro próximo de nuestra Nación y de las problemáticas de la infancia y la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Hemos escuchado distintas cuestiones de candidatos a la presidencia de la Nación que me preocupan”.
La diputada Paola Vessvessian opinó que “más allá de las diferencias que podamos tener, los derechos conquistados no los podemos perder porque a una persona que tiene alguna intencionalidad política se le ocurra”.
«A veces dicen que muchas de las cosas que se propone no se van a poder llevar a cabo, pero con que haga el 0,01% de eso vulneraría todos los derechos, sobre todo de los más indefensos”, sumó Vessvessian.
La presidenta de la comisión coincidió con sus pares y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para desafíos futuros.
En sintonía, Marisa Graham comenzó su presentación destacando que “para nosotros también es un tema de gran preocupación”, y adelantó que “la semana que viene vamos a difundir y enviar a los 5 candidatos un documento sobre cuáles son los derechos alcanzados que vamos a defender y no vamos a permitir que se retroceda, más aquellos derechos que todavía faltan conseguir”.
Respecto al informe, la Defensora sostuvo que “el año pasado fue un año de consolidación de la Defensoría y de mucho fortalecimiento institucional” e informó que “tenemos aprobado un estatuto del personal democrático e igualitario que cumple con toda la legislación y más”.
Aseguró que, a nivel Federal, en el año 2022 «hemos viajado a todas las provincias”.
La Defensora manifestó que “tuvimos muchísima expansión de las redes, sobre todo me interesa señalar la de Legisladores Provinciales por los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que es una red que nos enorgullece por su compromiso”.
Asimismo, mencionó que “hemos avanzado en alianzas estratégicas con la Defensoría General de la Nación, la Junta Federal de la Corte y Superiores, Tribunales de Justicia, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional”.
Marisa Graham explicó que “también hemos avanzado en las relaciones internacionales como con el Comité de los Derechos del Niño”.
En otra parte de su presentación, se refirió a la dinámica de trabajo y sostuvo que abarcan la educación, salud (salud mental) ingresos (pobreza, indigencia), seguridad alimentaria y social, violencia, abuso sexual, justicia juvenil etc y que “ingresaron 559 casos de las 24 provincias en 2022”.
Destacó que “nuestras herramientas son la supervisión, el asesoramiento, las campañas de información y sensibilización, la exigibilidad, los pedidos de informes y gestiones y las acciones judiciales”.
En campañas de información y sensibilización, aseguró que “una de nuestras funciones centrales es visibilizar los problemas de niñas, niños y adolescentes” y en ese sentido se refirió al convenio con el ministerio de Transporte para visibilizarlos en todas las estaciones de trenes, colectivos y aeropuertos del país”.
También participaron desde la Defensoría, el Defensor adjunto de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Facundo Hernández; Josefina Doz Costa, directora de Recepción y Asesoramiento de Consultas y Denuncias; Clarisa Adem, directora de Derechos y Litigios Estratégicos y Cecilia Sgariglia, Participación y Protagonismo y Víctor E Andrés, secretario de Coordinación Administrativa y Financiera.
Tras la presentación, las senadoras y diputadas debatieron y realizaron consultas a la Defensora.