Elecciones 2023: que es el balotaje, cómo y cuándo se aplica

Fueron cinco candidatos presidenciales los que superaron la instancia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, conocé qué es el balotaje, cómo y en qué caso se aplicará.

Este domingo, los cinco candidatos presidenciales que superaron la instancia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sergio MassaJavier MileiPatricia BullrichJuan Schiaretti y Myriam Bregman, se volverán a enfrentar en las urnas para definir quién será el próximo mandatario de la Argentina.

En este sentido, es preciso mencionar que la decisión final del próximo presidente de la Argentina estará en manos de todos y cada uno de los ciudadanos habilitados para emitir el voto, aunque los cientos de sondeos que se realizaron de cara a las elecciones de este domingo 22 de octubre predicen un escenario de inminente balotaje.

Así, según lo explicita la ley electoral, los candidatos presidenciales deben alcanzar un cierto porcentaje de votos que se encuentra establecido en la Constitución Nacional para poder asumir la conducción de la Argentina, con cláusulas y requisitos que van más allá de superar en sufragios a un adversario político.

De esta manera, la ley electoral establece que, para ganar las elecciones presidenciales este mismo domingo, los candidatos deben obtener, como mínimo, el 45% de los votos afirmativos emitidos durante la jornada de los comicios, que se realizará entre las 8 y las 18 horas.

En tanto, la ley electoral explica que, en caso de no llegar al 45% de los votos, el candidato o candidata a presidente de la Argentina debe obtener, para ganar en primera vuelta, por lo menos el 40% de los votos válidos emitidos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto de quien se posicione como segunda fuerza.

Si ninguno de esos dos escenarios llegara a ocurrir, la ley electoral contempla una “segunda vuelta”, conocida popularmente en la Argentina como balotaje. En esa instancia, los dos candidatos presidenciales más votados en la elección general, deberán enfrentarse en las urnas en un “mano a mano” que determinará al próximo primer mandatario por cualquier tipo de diferencia porcentual.

Es preciso mencionar que, al igual que se hace en cada elección presidencial, la Cámara Nacional Electoral determinó a principio de año la fecha del posible balotaje, que será el domingo 19 de noviembre, puesto que la ley implanta que se deben desarrollar en un plazo de 30 días posteriores a la elección general.

De cara a la instancia de balotaje, la Cámara Nacional Electoral también fijó un debate presidencial similar al que enfrentaron los cinco candidatos el 1° y 8 de octubre, pero con los dos candidatos más votados de la primera vuelta para que puedan captar los votos de los argentinos que no optaron por ninguno en la elección general, que será diez días antes del último comicio.

Elecciones 2023: qué pasa en la provincia de Buenos Aires

Por su parte, la provincia de Buenos Aires cuenta con un código electoral propio, que no contempla ninguna instancia de balotaje para la elección del gobernador o gobernadora de la comuna.

En este sentido, el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires se definirá sí o sí este domingo, en consonancia con las elecciones generales presidenciales y los comicios para la consagración de los intendentes de los 135 municipios.

De esta manera, el dirigente político que haya superado la instancia de las PASO y obtenga la mayor cantidad de votos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, asumirá la responsabilidad de gobernar la comuna luego del 10 de diciembre del 2023.

Es preciso mencionar que, la provincia de Buenos Aires contará este domingo con cuatro candidatos a la gobernación, que son Axel Kicillof que apuesta a la reelección con Unión por la PatriaNéstor Grindetti en la lista de Juntos por el CambioCarolina Píparo con La Libertad Avanza, y Rubén Sobrero con el Frente de Izquierda y de Trabajadores.