El Gobierno de Milei comienza a tomar forma con los primeros nombres del próximo Gabinete

Javier Milei se refirió al comienzo de la transición y dio las primeras definiciones económicas y políticas que tomará a partir del 10 de diciembre.

En las primeras horas de este lunes, el diputado nacional y presidente electo de La Libertad AvanzaJavier Milei, se refirió al comienzo de la transición con el jefe de Estado saliente, Alberto Fernández, confirmó los primeros nombres de su Gabinete y brindó definiciones políticas sobre cómo avanzará a partir del 10 de diciembre, cuando asuma en la Casa Rosada.

Si bien prefirió no dar nombres puntuales sobre las personas que integrarán su Gabinete confirmó que el abogado penalista, Mariano Cúneo Libarona, será el ministro de Justicia de la Nación, al tiempo que la diputada nacional, Carolina Píparo será la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Javier Milei se refirió al comienzo de la transición y dio las primeras definiciones económicas y políticas que tomará a partir del 10 de diciembre.
Dando a conocer quien será uno de sus escuderos y figura de la nueva política que se viene. Javier Milei se refirió al comienzo de la transición y dio las primeras definiciones económicas y políticas que tomará a partir del 10 de diciembre.

“Vamos a sorprender con el quipo que estamos armando. Estamos integrando a especialistas de diversos espacios pero con convicción de cambiar a la Argentina hacia las ideas de la libertad. Los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan, lo que importa es resolver los problemas de los argentinos”, sostuvo Milei.

En torno a ello, el Presidente electo analizó que “ya hay un reordenamiento” de las fuerzas políticas que en la actualidad integran el Congreso de la Nación que quedó explicitado con la cercanía que logró con el ex jefe de Estado, Mauricio Macri, y la ex aspirante al sillón de Rivadavia, Patricia Bullrich.

En este sentido, el Presidente electo informó que, luego de que se dieran a conocer los resultados del balotaje de este domingo, Alberto Fernández se comunicó telefónicamente y coordinaron una reunión “para que la transición sea ordenada y minimizar así los datos en la población por lo que está pasando en los mercados”.

Asimismo, Javier Milei anticipó que al momento de asumir el nuevo equipo de gobierno presentará un diagnóstico sobre la situación del país, con el que buscarán ser “explícitos respecto de la herencia” y en el que intentarán “con lujos de detalles el desastre que deja planteado el Gobierno” saliente.

En torno a las medidas económicas que tiene pensado llevar adelante, el Presidente electo indicó que la emisión monetaria es la principal preocupación y anticipó que en 18 y 24 meses se “destruiría” la inflación, para “llevarla a los niveles más bajos internacionales”, al tiempo que consideró que se levantará el cepo pero con contemplaciones.

“Primero hay que arreglar el problema de las leliqs. Si no lo haces, abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía”, explicó Milei.

A continuación, Milei sostuvo que desde el Gobierno buscará “hacerlo lo más rápido posible”, ya que consideró que es en donde se gestiona la hiperinflación desde el Banco Central, por lo que en caso de que no se lleve a cabo es un peligro constante. “Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”, señaló.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, anunció el Presidente electo en el marco de una serie de entrevistas radiales, aunque reconoció que existen limitaciones y procesos que deberá llevar a cabo, lo cual demandará de un tiempo de implementación que evita que se haga en el corto plazo.

En este sentido, Milei informó que en el caso de YPF “lo primero que hay que hacer es recomponerla” para poner la empresa en valor “para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, por lo que la opción de privatizar la empresa llevará un lapso de largo plazo.

De todos modos, el Presidente electo consideró que la TV públicaRadio Nacional y Télam serán privatizadas luego de considerar que durante el proceso de campaña electoral las noticias que se compartieron en dichos medios fueron en un 75% “negativos” para la La Libertad Avanza, por lo que aseguró que se convirtió en un “mecanismo de propaganda”.

En torno a la posibilidad de privatizar la educación y la salud, el diputado nacional si bien consideró que no se puede realizar “porque están en el plano de las provincias”, y aseguró que “eso fue parte de la campaña del miedo”, también indicó que son “cosas que no se van a poder implementar en el corto plazo”, por lo que no descartó que se vaya a realizar.