El Gobierno cruzó a los empresarios que critican la suma fija: “Tienen plata para pagar”

Funcionarios nacionales salieron a cuestionar públicamente a los empresarios que dijeron que cuestionaron el bono anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa el pasado domingo.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto señaló que los empresarios “tiene dinero para pagar el bono“, y aseguró que cuando la “población está bien” los comerciantes “tienen más rentabilidad“.

“Hay que entender que toda ganancia que tienen las empresas es producto de la mano de obra de los trabajadores, salvo algunas actividades. Tienen que entender que cuando la población esté mejor, ellos van a tener más rentabilidad. Las empresas están en condiciones de pagar la suma fija. Hay una parte a la que subsidiamos. El resto son las grandes empresas en las que, insisto, encontramos evasión y elusión“, explicó el titular de AFIP.

En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se expresó en el mismo sentido afirmó que “no está justificada” la posición expresada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión Industrial Argentina (UIA) en contra del pago de una fija de 60.000 pesos.

“La reacción (de entidades como CAME y la UIA) no está justificada. En el fondo la discusión debería ser el rol del Estado porque les gusta que les subsidien las tasas o también ser rescatados en los momentos de crisis“, señalóel funcionario durante una entrevista radial.

De Mendiguren recordó que “nadie discutía” el rol del Estado cuando se dio “el mayor rescate público de empresas privadas, durante la pandemia, que permitió crecer tanto en 2021 como en 2022“.

“Ahora, cuando la intervención del Estado va en línea de recuperar salario, no les gusta”, aseveró quien es uno de los más cercanos a Massa.

se calcula oficialmente que serán 5,5 millones de trabajadores formales de empresas privadas los que accederán a una “suma fija no remunerativa” de 60 mil pesos que se pagará en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre.

Lo recibirán aquellos que hayan cobrado en agosto salarios netos de hasta 400 mil pesos y la suma será absorbible por las paritarias.

El Ejecutivo asumirá el 100% del pago en el caso de las micro-empresas y el 50% para las pymes, mediante el pago a cuenta de contribuciones patronales.

Respecto de los trabajadores del Estado nacional, que totalizan 390 mil, recibirán la misma suma con la misma modalidad de pago en cuotas.

En el caso de los empleados públicos provinciales y municipales, será cada jurisdicción quien determine el pago o no de la suma fija. En el caso de Mendoza, el Gobierno ya anunció que abonará el bono en una sola cuota, el 14 de septiembre.