
Diputado nacional y sindicalista de las automotrices dijo que «No hay que temerle a una reforma laboral»
- Redacción
- 31 octubre, 2023
- Economía, PORTADA
- cgt, Elecciones 2023, Mario Paco Manrique, Provincia de Buenos Aires, Ricardo Pignanelli, Sindicatos, SMATA
- 0 Comments
Una señal clave para los tiempos que se vienen fueron las palabras de Mario «Paco» Manrique, figura clave del sindicalismo fabril automotriz, secretario gremial de la CGT y Diputado Nacional electo por la Provincia de Buenos Aires.
Antes de que todo cambie, antes del último debate presidencial de cara al balotaje, desde el sindicalismo siguen enviando señales para los tiempos que le toca enfrentar al próximo presidente de la Argentina.
Frente a una economía colapsada, al borde de prácticamente todo y con una ebullición social que espera ver en los próximos meses que su voluntad de hacer cambios fundamentales para poder seguir haciendo los enormes sacrificios que hasta el momento hizo, algunos dirigentes sindicales saben que el tiempo se les termina.
Es evidencia de ello el mensaje de del Secretario Gremial de la CGT y Adjunto de SMATA (el gremio automotor), Mario “Paco” Manrique, que se refirió a los desafíos del movimiento obrero de cara al futuro. Además, se refirió al proceso electoral que culminará el próximo 19 de noviembre en el balotaje para definir al próximo Presidente.

Al hablar del movimiento sindical, Manrique rescató que el sindicalismo, “despertó” tras las PASO, “quizás no laburamos a fondo, confiados en que Milei era una figura mediática y que nuestro adversario verdadero era juntos por el cambio” dijo sobre la actitud pasiva de algunos sindicatos frente a «la amenaza libertaria».
El dirigente gremial subrayó que las PASO, “nos dio un baño de realidad” pero no sin destacar que luego el gremialismo tuvo “la inteligencia de dejar todas las diferencias de lado y encolumnarse en el objetivo de ganar las elecciones”.
El dirigente, secretario adjunto de SMATA, sorprendió diciendo que las elecciones, “el movimiento obrero tiene que hacer un profundo análisis, una profunda mirada hacia adentro, para poder reconfigurarse” y que, desde la política, “los funcionarios que puedan ocupar las distintas carteras que atañen al mundo laboral, que sepan clarito cuáles son las visiones de la CGT, hacia donde apuntamos con respecto al mundo del trabajo”, resaltó.
En la misma nota, el portal sindical Mundo Grmial destaca que Manrique avanzó un poco más en el pensamiento y arriesgó diciendo que “no hay que temerle a una modernización o reforma laboral” y que, “ hace rato lo vengo diciendo, si vamos a hacer una reforma laboral que beneficie o mejore la calidad de vida de los trabajadores, por qué no la voy a discutir”.
Asimismo planteó que, “si vienen a poner arriba de la mesa una reforma laboral con la excusa de crear trabajo y que le quite derechos a los laburantes, yo voy a estar en la vereda de enfrente” dejó claro el dirigente.
Manrique no es una figura menor dentro del sindicalismo, más allá de ser Secretario Adjunto de SMATA -acompaña a Ricardo Pignanelli-, es una voz más que autorizada para hablar de un tema clave en la agenda del próximo presidente.
Según los analistas, todo el sindicalismo reconoce que el debate en torno a la modernización de la legislación laboral es necesario, “hay muchas cosas que debemos revisar en la ley para que sea mejor para el laburante, sin perjudicar al empresario” y puso sobre de ejemplo la discusión en torno a la reducción de la jornada laboral y el monotributo.
“Hay mucha confusión” en la discusión del mundo laboral se animó a afirmar Manrique y agregó que, “hay quienes dicen que tenemos los convenios colectivos del año 75, que hace rato que no existen y que se fueron renovando permanentemente”, aclaró.
Manrique diferenció a los candidatos al balotaje de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, remarcando que “es una campaña atípica, hay un personaje indescifrable que va a competir por la presidencia de la Nación”.
Sobre los candidatos presidenciales no dudó en dejar clara sus preferencias diciendo que “lo que se ve son dos espacio, uno que plantea convicciones muy claras, con ideas muy razonables y otro espacio plagado de hipocresía, de conveniencias personales, ideas irrealizables y donde lo único que proponen como solución para el problema de los argentinos es desaparecer una idea política”, afirmó.
El dirigente gremial, analizó los movimientos en la oposición después de las generales, “después de haberse desangrado entre ellos de la manera en que lo hicieron, irrespetuosamente y con ataques feroces, ahora se abrazan todos y nadie sabe por qué. Esa actitud a su electorado no les gusta y creo que lo van a pagar en las urnas”.
Para el de SMATA, la sociedad llamó la atención al oficialismo en la primera instancia del proceso electoral ya que, “la gente después de las PASO, tomo un momento de reflexión, más allá de su condición, como pueden ser los compañeros que no tienen un empleo o tienen la heladera vacía”, concluyó.
Fuente: MundoGremail.com