Diputado Guillermo Carnaghi: “Esta situación de restricción externa debe ser encarada sin histerias, ni avivadas o extorciones”

El Diputado Nacional Guillermo Carnaghi salió a defender con firmeza el accionar del Gobierno y del Ministro Massa en esta situación crítica de disponibilidad de divisas, y expresó ayer que “Vaca Muerta está en Plena Actividad y acelerando, y esta realidad se debe a la política energética que lleva adelante nuestro Gobierno Nacional, cuyas decisiones en materia de administración de divisas garantizan este presente”.

El Diputado Nacional Peronista expresó que “esta situación de restricción externa debe ser encarada como lo está haciendo nuestro Ministro Massa, con coordinación entre la Secretaria de Energía, la Secretaria de Comercio y las empresas petroleras, con esquemas que incluyan la cadena de valor, y con el control de los trabajadores. No hay lugar para los vivos que intentan girar utilidades disfrazadas de honorarios en este momento, o sembrar pánico entre los trabajadores para utilizarlos como ariete. Esta situación debe ser encarada sin histerias, ni avivadas o extorciones por parte de las Operadoras o el Gobierno de Gutiérrez”

Mas adelante el Legislador manifestó que “las Concesionarias, que con este nivel de actividad están logrando grandes ganancias y posicionamiento internacional, deben extremar su capacidad para obtener y utilizar el financiamiento externo o interno privado en divisas duras, para abastecer las necesidades integrales de importación de su actividad, incluidas las del ecosistema empresarial que le presta servicios o le provee bienes”, y agregó que “saben muy bien que esta situación es extraordinaria, y que el próximo año la situación en materia de divisas cambiará favorablemente, y que cualquier financiamiento que apliquen ahora tiene un repago asegurado, tanto por el cambio de situación en nuestro sector externo, como por el nivel de incremento en la producción.”

Carnaghi, diputado nacional del Peronismo de Neuquén, manifestó que “hace apenas dos años y medio, Vaca Muerta era una paramo, llovían los telegramas de despido, había 9.000 suspendidos, 3.500 despedidos, casi no se perforaba, las Pymes y empresas locales estaban a la deriva, perdiendo contratos, con la cadena de pagos rota, la producción de Gas estaba en permanente declinación, la de petróleo más que estancada, y las Regalías e ingresos Provinciales en niveles de emergencia para las finanzas públicas de Neuquén y los municipios.”

El Legislador de Unión por la Patria agregó que “parece que el Gobierno Provincial, las operadoras y las grandes empresas de servicios especiales se olvidan de este pasado reciente, que cambió drásticamente a este presente de plena actividad y empleo, de Pymes y Empresas Regionales que no dan abasto, de records permanentes de Producción de Gas y de Petróleo, de perforaciones y fracturas, y de recaudación de Regalías.”
Mas adelante, Carnaghi declaró que “o se olvidan, o quieren hacer creer que este proceso ocurrió por generación espontánea, pero saben que no fue así. Saben que la política energética y las decisiones del Gobierno en la materia, aun en momentos muy críticos desde la Macro, son las herramientas artífices de esta situación de hiper actividad en desarrollo indetenible en Vaca Muerta”.

El Diputado Nacional reseño “es incontrastable que el Plan Gas.Ar, la construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y la continuidad de las obras estratégicas de transporte de Gas, las medidas que permitieron la ejecución ya en marcha de la inversión privada en transporte de petróleo mas grande de la historia como es el oleoducto Duplicar que encabeza Oldelval, la reciente finalización de la ampliación de la infraestructura portuaria de Trafigura (otra inversión privada) para exportación de petróleo en Puerto Rosales, y la puesta en funcionamiento del Oleoducto Trasandino, son hitos palpables, emergentes de una política energética que nos trajo a este presenta de la Industria en Vaca Muerta.”

Ampliando sus conceptos Guillermo Carnaghi manifestó que “estamos una situación muy delicada producida básicamente por un tremendo endeudamiento asumido por el Gobierno de Macri cuyos vencimientos aspiran nuestras divisas, sumado a la mayor sequía que se tenga memoria, que disminuyó de tal manera la producción de granos y sus exportaciones que cayeron en 20.000 millones de dólares, debilitando nuestras reservas.”

El Legislador Peronista declaró que “nuestro Gobierno, con Sergio Massa a la cabeza, se hace cargo de esta situación, y con gran esfuerzo, defendiendo el Interés Nacional ante un FMI tremendamente agresivo, administra las divisas escazas para mantener los niveles de empleo y de actividad de la economía, incluido el sector Hidrocarburífero.”

Más adelante Carnaghi comentó que “tanto el Ministro de Economía Sergio Massa, como la Secretaria de Energía Flavia Royon, están en permanente y fluido contacto con las autoridades de las organizaciones de Trabajadores Petroleros, las de Pymes y Empresas Locales, y con las operadoras, para privilegiar las importaciones esenciales que requiere la industria.”

Leave A Comment