Día de la Lealtad: en Sarandí, Massa y Kicillof estarán juntos en el cierre de campaña sin Cristina y sin Alberto

Lejos del mundanal ruido de la Ciudad donde no hay nada para pelear, Unión por la Patria se convoca en la cancha de Arsenal, en Sarandí, Avellaneda, donde los números y la gente están acostumbrados a tratarlos como propios. Sin Alberto, ausente de todo en posiblemente una de sus últimas giras por el mundo, pero también sin Cristina, atareada en su batalla épica contra la Corte Suprema de Justicia y, claro, como figurita incómoda en esta parte final de la campaña donde posiblemente el ganador no sea de su paladar.

Pero claro, hoy es 17 de Octubre, un día festivo para los peronistas, el Día de la Lealtad debe festejarse, no importa las circunstancias y es por eso que el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el ministro de Economía y candidato a Presidente por el espacio político más exitoso de los últimos 75 años de la historia argentina unirán sus fuerzas y sus discursos para darle un último impulso a una campaña que puede depositarlos en los dos cargos más importantes de la república.

En la cancha de Arsenal, el club del prócer futbolístico Humberto Grondona hoy condenado a las categorías menores del futbol argentino, desde allí apelarán a la mística de la emblemática fecha para enviar un mensaje de fe a sus seguidores.

A este nuevo peronismo que proponen el renovador Massa y el gobernador, le espera una elección complicada. El antecedente inmediato de las Paso (uno de los peores registros electorales del peronismo en su historia) dejó a UxP en tercer lugar, aunque, es cierto, a unos expectantes dos puntos del primero (La Libertad Avanza).

Massa llega al tramo final de la campaña sosteniendo una sonrisa optimista en medio de un gobierno que luce deshilachado. La semana pasada el dólar blue cruzó los $ 1.000 a la par que el Indec confirmaba la aceleración de los precios con una inflación de 12,7% en septiembre.

Los últimos días, el ministro y candidato combinó apariciones mediáticas con incursiones al interior del país. Los gobernadores peronistas le aseguran que van a mejorar los números de las Paso, para que UxP consiga un mínimo de 33 puntos (alcanza para el balotaje) a nivel nacional que los salve del descenso tan temido en Arsenal.

En el caso de Massa viene de remar fuerte, viene de visitar la provincia de San Luis; de pasar como un relámpago por San Juan y Mendoza (donde le reclamaron por el dólar malbec que no llega).

Más allá de los reclamos, la sensación fue buena a pesar que en las tres provincias el peronismo no ganó pero a pesar de todo en UP sostienen, pese a todo, “Vamos a hacer una excelente primera vuelta”, animó Agustín Rossi, el candidato a vice de Massa.

La polarización con Javier Milei marcó los últimos movimientos de UP. En ese contexto, el Gobierno anunció este lunes que el usuario de transporte en el Amba podrá renunciar al subsidio del Estado (ver aparte). Así, busca demostrar lo perjudicial que sería aplicar las políticas libertarias.

Massa tampoco descuida a Patricia Bullrich, otra interesada en entrar al balotaje. Por ejemplo, el ministro anunció el PreViaje 5 y lamentó que la candidata de Juntos por el Cambio no valore el programa usado por 7,5 millones de personas.

Un Día de la Lealtad para algunos

Aunque la ausencia de los dos máximos referentes del peronismo actual y, en particular, de la dueña del 30 % de los votos de las última elecciones argentinas, “Todos y unidos” es la consigna convocante al acto que empezará a las cuatro de la tarde en Sarandí. Los organizadores esperan más de 40 mil personas.

Aunque parece que fue hace décadas, cabe recordar que en esa misma locación, el 20 de junio de 2017 Cristina Fernández de Kirchner lanzó el sello Unidad Ciudadana. Esta vez, la vicepresidenta de la Nación no estará. Si bien hubo una invitación formal, Cristina Kirchner continuará al margen de la campaña, tal como lo hizo en las Paso.

“Ya será el momento en que Cristina tendrá que salir. Mientras tanto, está poniendo en valor a los candidatos”, dijo Mario Secco, el intendente de la localidad vecina, Ensenada, y uno de los dirigentes kirchneristas que hasta último momento la postuló, en vano, para que fuera candidata a presidenta.

Otra ausencia que tampoco sorprende será la de Alberto Fernández (hace 4 años consiguió 13 millones de votos). El Presidente, y a la vez titular del PJ nacional, más lejos no puede estar: sigue en China, invitado por el presidente Xi Jinping para participar de rondas diplomáticas y comerciales donde ayer ratificó la intención de Argentina de ingresar al selecto grupo de las BRICS.