Cafiero cruzó a Rodríguez Larreta luego de que cuestionara la política exterior del gobierno: «Chamuyo de campaña»

El canciller, Santiago Cafiero, cargó contra el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta luego de que cuestionara la política exterior del Gobierno y propusiera «recuperar la confianza internacional».

«Chamuyo de campaña», fue la definición del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de sus redes sociales.

«Larreta olvida que gobernaron hasta 2019 y su política exterior fue ir a pedirle la escupidera a (el entonces presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y al FMI», subrayó el titular del Palacio San Martín, quien agregó: «Con ese préstamo insostenible no fueron pragmáticos ni defendieron el interés nacional. Las consecuencias las vamos a padecer por generaciones».

Los dichos del exjefe de Gabinete llegaron a raíz de una publicación de campaña en la que el referente del PRO planteó que la apertura del país al mundo implicará aumentar las exportaciones, «potenciando las economías regionales», y a través de «un diálogo franco, coherente y pragmático con todos los países del mundo guiado siempre por el interés nacional».

«Tenemos que recuperar la confianza internacional», subrayó Rodríguez Larreta, al tiempo que aseguró que junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, impulsarán «una política exterior que transformará al mundo en una oportunidad de desarrollo para los argentinos».

Ante los señalamientos, Cafiero no demoró e inmediatamente publicó una serie de tuits en los que intentó desmentir los dichos del opositor. «Hablemos con datos, Horacio Rodríguez Larreta: durante este Gobierno de Alberto Fernández y CFK tuvimos un récord histórico de exportaciones», inició el mensaje, previo a enumerar una serie de datos duros al respecto.

Entre los hitos de la gestión, el canciller destacó el apoyo del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas y en foros internacionales a la cuestión de Malvinas, la asunción a la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la participación del mandatario en la Cubre del CG7, entre otros.

«La inversión extranjera en la Argentina creció más del 120% interanual en 2022 y se duplicó respecto de la prepandemia», respondió.

En otro de los mensajes remarcó: «El presidente Alberto Fernández mantuvo reuniones bilaterales con líderes mundiales en distintos ámbitos. En el G20, además, negociamos la creación del Fondo de Resiliencia del FMI y la eliminación de la tasa de sobrecargos. Eso sí es defender los intereses nacionales».

«Mejoramos el diálogo dentro del Mercosur estableciendo una agenda común. El comercio intra bloque alcanzó en 2021 el valor más alto desde 2014: USD 41.000 millones, un aumento de 42% con relación al año 2020 y de 24% respecto a 2019», continuó, y concluyó: «Nuestra política exterior es realista, pragmática y profundamente soberana».

El hilo de tweets publicado desde la cuenta oficial del ministro recibió el apoyo del Presidente, quien optó por replicarlo en sus redes.

No es la primera vez que un funcionario de Gobierno se encarga de responderle a Rodríguez Larreta. Días atrás, el mandatario se hizo eco de un spot de campaña del jefe de Gobierno porteño y se encargó de desmentir sus dichos.

«Juntos por el Cambio gobernó de 2015 a 2019. Lo que sí hicieron, ¿volverían a hacerlo? Contraer la deuda, aumentar el desempleo, ajustar jubilaciones, destruir la educación y la salud», sentenció el mandatario.

Leave A Comment