Buenos Aires: son 22 los municipios que cambian de color político en diciembre

Son mayoría los que pasan de Juntos por el Cambio a Unión por la Patria, la gestión Kicillof arrastró fuerte no solo para Sergio Massa sino también en los municipios. Uno por uno, los municipios bonaerenses que cambian de signo político. ¿Quiénes asumen?

El caudal de votos del reelecto gobernador, Axel Kicillof, fue clave no solo para que Sergio Massa pasara al frente entre los favoritos para llegar a la Presidencia sino también para que varios municipios importantes de la provincia retuvieran o consiguieran desbancar a los candidatos de Juntos x el Cambio que sorprendió por su mala performance en estas elecciones.

En detalle, fueron 15 los municipios en los que el peronismo le arrebató la gestión directamente a Juntos por el Cambio, entre los que se anotan bastiones con fuerte injerencia electoral como La PlataLanúsOlavarríaAzul, y Bahía Blanca.

En sentido contrario, para consuelo de Juntos por el Cambio, fueron apenas 4 los distritos de la provincia de Buenos Aires en los que la coalición opositora logró quitarle la administración a Unión por la Patria.

Según un relevamiento del portal Diputados Bonaerenses, a esos 19 distritos en los que las dos fuerzas mayoritarias se intercambiarán la llave del Municipio, hay que agregarle otros 4 en los que también el 10 de diciembre que viene asumirá un intendente de otro signo.

Repasa nombre por nombre, quiénes asumen en los 22 municipios de la provincia de Buenos Aires que cambian de color político.

Los municipios bonaerenses que cambian de signo político

Sección Capital / 1

En La Plata (Unión por la Patria), en las últimas horas la Justicia Electoral ratificó que el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, será el nuevo intendente de La Plata, luego de destronar al actual alcalde de Juntos por el CambioJulio Garro, que 13 días después de las elecciones generales admitió su derrota.

Primera sección electoral / 1

Suipacha (Unión por la Patria), que estaba en manos del radical Alejandro Federico, que buscaba la reelección, perdió el mando de la comuna con el postulante de Unión por la PatriaJuan Luis Mancini, que se impuso con 3.686 votos (47,39) frente a los 3.299 (42,41%) del jefe comunal.

Segunda sección electoral / 2

Ramallo (Unión por la Patria), que estaba en manos del radical Gustavo Haroldo Perie, ahora estará bajo el mando del candidato de Unión por la PatriaMauro David Poletti, que se impuso con 9.898 votos (43,45%) ante la postulante de Juntos por el CambioCecilia Giammaria, que obtuvo 8.299 votos (36,43%).

Zárate (Juntos por el Cambio), el intendente vecinalista, Osvaldo Cáffaro, aliado del ex Frente de Todos, perdió ante el candidato de Juntos por el CambioMarcelo Matzkin, que se impuso con 30.100 votos (42,39%) ante la postulante de Unión por la PatriaAgustina Propato, que obtuvo 27.999 votos (39,43%).

Tercera sección electoral / 1

Lanús (Unión por la Patria), que estaba en manos del excandidato a gobernador, Néstor Grindetti, perdió el municipio en manos de Julián Álvarez, de Unión por la Patria, que se impuso con 123.300 votos (44,61%) ante Diego Kravetz, que consiguió 95.983 votos (34,73%).

Cuarta sección electoral / 3

Bragado (Unión por la Patria), municipio dirigido por Héctor Vicente Gatica de Juntos por el Cambio, ahora estará en manos de Unión por la Patria, bajo el gobierno de Sergio Juan Barenghi, que consiguió el 47,95% con 12.706 votos ante el jefe comunal que pretendía ser reelecto, que obtuvo el 36,86% con 9.767 votos.

Chacabuco (Unión por la Patria), que estaba en manos del radicalismo con Víctor Aiola, volverá a estar bajo el gobierno de Rubén Darío Golía, de Unión por la Patria, que se impuso con 16.065 votos (48,74%) ante Alejo Pérez, que consiguió 8.863 votos (26,86%).

Rivadavia (Unión por la Patria), que estaba en manos del vecinalista en Juntos por el CambioJavier Ulises Reynoso, perdió el mando del municipio con el candidato del Frente Renovador en Unión por la PatriaJuan Alberto Martínez, que se impuso con 5.932 votos (51,75%) ante el futuro exintendente, que consiguió 5.529 votos (48,24%).

Quinta sección electoral / 2

Dolores (Unión por la Patria), que estaba en manos de Camilo Etchevarren del PRO, ahora pasará a estar bajo el gobierno de Juan Pablo García de Unión por la Patria, que se impuso con 8.948 votos (45,03%) ante el candidato de Juntos por el CambioLuis María Camilo Etchevarren, que consiguió 8.815 votos (44,36%).

En Necochea (Juntos por el Cambio), Arturo Rojas fue reelecto pero con el partido vecinal Nueva Necochea, que se impuso con 28.693 votos (49,47%) ante el candidato Pablo Nosek, de La Libertad Avanza, que consiguió el 14,77% de los votos.

Sexta sección electoral / 9

En Adolfo Gonzales Chaves (Juntos por el Cambio), Miriam Lucía Gómez, de la Unión Cívica Radical en Juntos por el Cambio, con 4,076 de los votos (55,74%) le arrebató el municipio al intendente que pretendía una reelección en las listas de Unión por la PatriaEduardo Marcelo Santillán, que consiguió 3.236 votos (44,25%).

Bahía Blanca (Unión por la Patria), municipio dirigido por Héctor Norberto Gay de Juntos por el Cambio, ahora estará en manos de Unión por la Patria, bajo el gobierno de Federico Susbielles, que se impuso con 63.710 votos (36,33%), ante el liberal Oscar Liberman, que consiguió el segundo lugar con 56.254 votos (32,37%), y ante Nidia Moirano, de Juntos por el Cambio, que obtuvo 43.396 votos (24,97%).

Coronel Rosales (Unión por la Patria), que estaba en manos de Mariano Cecilio Uset del PRO, ahora pasará a estar bajo el gobierno de Rodrigo Aristimuño de Unión por la Patria, que se impuso con 14.146 votos (35,13%) ante el candidato de Juntos por el CambioNicolás Santiago Aramayo, que consiguió 10.418 votos (30,13%).

Patagones (Unión por la Patria), el intendente del PROJosé Luis Zara, que pretendía ser reelecto, quedó en segundo lugar con 7.549 votos (38,38%) frente al candidato de Unión por la PatriaRicardo Marino, que consiguió la victoria con 8.003 votos (40,69%).

Saavedra (Todos por Saavedra), que estaba bajo el mando del radical, Gustavo Javier Notararigo, estará en manos del vecinalista Matías Nebot, de Todos por Saavedra, luego de imponerse con 4.744 votos (37,64%) ante el candidato de Juntos por el CambioDiego Demaría, que consiguió 3.990 votos (31,65%).

Salliqueló (Unión por la Patria), que estaba en manos del vecinalista, Juan Miguel Nossetti, perdió el mando frente al candidato de Unión por la Patria, Ariel Succurro, que se impuso con 2.954 votos (49,42%) ante el postulante de Juntos por el CambioMarcelo Fabián Gastaldo, que obtuvo 2.578 votos (43,13%).

Tornquist (Unión por la Patria), el intendente, Sergio Fabián Bordoni, rompió con el radicalismo para formar su propio partido, al que llamó Acción por Tornquist, para pasarse a la lista de Unión por la Patria, con la que fue reelecto con 4.420 votos (42,85%) ante el candidato de Juntos por el CambioFederico Labarthe, que obtuvo 3.736 votos (36,21%).

Tres Arroyos (Unión por la Patria), que estaba bajo el mando del vecinalista Carlos Alberto Sánchez, dejará el municipio al candidato de Unión por la PatriaPablo Garate, que se impuso con 12.891 votos (34,53%) ante el candidato de Juntos por el CambioCarlos Ávila, que obtuvo 10.029 votos (26,86%).

Tres Lomas (Juntos por el Cambio), que estaba en manos del peronista Roberto Oscar Álvarez, ahora estará en manos de la Unión Cívica Radical, que se impuso con los 2.471 votos (52,24%) que consiguió Luciano Spinolo, frente a los 2.259 votos (47,75%) del candidato de Unión por la PatriaJorge Carrera.

Séptima sección electoral / 3

Azul (Unión por la Patria), municipio dirigido por Hernán Bertellys de Juntos por el Cambio, ahora estará en manos de Unión por la Patria, bajo el gobierno de Nelson Sombra, que se impuso con 13.828 votos (34,55%), ante Natalia Vanina Colome, que obtuvo 12.910 (32,26%).

En Olavarría (Unión por la Patria), el intendente del PROEzequiel Galli, pasó al tercer puesto con 19.379 votos (28,06%,) de manera que le cederá el cargo comunal al candidato de Unión por la PatriaMaximiliano Wesner que consiguió 28.608 votos (41,42%), mientras que la candidata de La Libertad Avanza, María Celeste Arouxet, quedó en segundo lugar con 19.443 de los votos (28,15%).

25 de mayo (Juntos por el Cambio), que estaba en manos del aspirante a la reelección de Unión por la Patria, Hernán Ralinqueo, perdió el municipio frente al candidato de Juntos por el CambioRamiro Egüen, que se impuso con una muy pequeña diferencia entre los 9.610 votos (42,63%) y los 9.455 votos (41,67%) del jefe comunal.

Fuente: Diputados Bonaerenses