“Algunos candidatos piden no hacer negocios con Brasil y China, nosotros queremos exportar más autos y generar más trabajo ”, afirmó Martínez Pandiani, y apoyó la candidatura de Massa

Gustavo Martínez Pandiani, asesor en política exterior de Sergio Massa, afirmó que en “el mundo real los socios comerciales no se eligen por afinidad ideológica, se eligen por los intereses nacionales y los beneficios que traen para el país, para la gente, los exportadores, las PyMes y los trabajadores”.

En declaraciones radiales el diplomático explicó que “hay un rechazo de un sector político en torno al acuerdo con los BRICS, donde está la segunda potencia mundial, la quinta y la décima potencia mundial: es decir China, la India y Brasil son parte de los BRICS, nada menos que el principal mercado de exportación de todos los productos argentinos, tanto agropecuarios como industriales, si nosotros nos vamos a dar el lujo de no negociar con ellos porque no nos gusta como son, vamos a dejar sin trabajo a mucha gente”.

En este sentido, subrayó que “jugar a romper relaciones comerciales porque no nos gusta como es Lula o no nos gustan los chinos, impactará directamente en las plantas industriales de Córdoba, Buenos Aires, en los productores regionales de La Rioja y Catamarca, a quien le va a vender autos la industria automotriz de Pacheco, la industria automotriz de Córdoba, a quien le vamos a vender si decimos que no nos gusta Lula. es No es razonable elegir tu socio comercial. No se trata de ideología se trata de defender el interés nacional”.

“Los socios comerciales de la Argentina están muy atentos a lo que dicen los candidatos, tratan de entender cuál va ser el futuro de las relación con este país, entonces si vos le decís al principal inversor y al principal mercado de tus productos que no vas a hacer negocios con ellos, que lo vas a dejar liberado en voluntad de los privados, estas cometiendo un error estratégico muy grave”. “Las relaciones entre los países la manejan los gobiernos primero, el marco regulatorio, los acuerdos comerciales, se negocian en todo el mundo primero los Estados, y después los privados utilizan ese andamiaje jurídico para comercializar”, señaló el diplomático.

Por eso, destacó que la candidatura de Sergio Massa tienen que ver con defender los intereses nacionales.

“Argentina no es un país sin recursos, en todo caso no ha logrado ordenar esos recursos en beneficio de todos los argentinos, llegó un punto en que tenemos que priorizar el interés nacional, si creces y no te desarrollas significa que algunas empresas van a aumentar sus ganancias pero la calidad del pueblo argentino no se va a mejorar, y acá está la gran discusión, quién es le verdadero beneficiario de una mejoría del país”, indicó.

De este modo, agregó: “Tenemos que entender que el comercio exterior tiene que generar puesto de trabajo, no podemos ser proveedores de materias primas del mundo, tenemos que ser socios de los emprendimientos productivos, en el marco de la negociación con la Unión Europea, lejos de ser proveedores de materia primas tenemos que ser socios de los emprendimientos productivos de los europeos y crecer con ellos”.

“Tenemos una perspectiva de mediano y largo plazo que es promisoria. Argentina tiene lo que el mundo necesita: energía, proteínas, litio, minerales, cobre y capital humano. Cuando atravesemos esta parte final del túnel, cuando acomodemos las variables, vamos a volver a insertarnos en el mundo de una manera muy importante. Tenemos científicos llenos de talento, artistas, músicos, deportistas y empresas que nos representan en el mundo que nos llenan de orgullo, y vemos por otro lado, que hay otras voces en campaña que son destructivamente autocríticas respecto de lo que representa la Argentina”, concluyó.

Por otra parte, Pandiani encabezó la firma, junto a diplomáticos de carrera del Servicio Exterior de la Nación, de una nota en la que apoyan la candidatura de Sergio Massa a Presidente de la Nación por Unión por la Patria.

La misiva dice lo siguiente:

“POR UNA POLÍTICA EXTERIOR PRAGMÁTICA AL SERVICIO DEL INTERÉS NACIONAL, LAS EXPORTACIONES, EL TRABAJO ARGENTINO Y LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS
Las y los abajo firmantes, diplomáticos y diplomáticas de carrera del Servicio Exterior de la Nación, apoyamos la candidatura de Sergio Massa a Presidente de la Nación por Unión por la Patria

Porque concibe a la política exterior como una herramienta para el desarrollo con inclusión, enfocada en la promoción de exportaciones con valor agregado, la atracción de inversiones que modernicen el aparato productivo, el apoyo a las PYMES y la generación de trabajo genuino y de calidad para los argentinos.
Porque propone un Gobierno de unidad nacional y consensos básicos para establecer políticas de estado que generen más y mejor vinculación de la Argentina con el mundo con el objetivo de tener más -y no menos- aliados y socios que nos permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de los pequeños y medianos comerciantes.
Porque plantea un servicio exterior que funcione como enlace eficiente con el mundo y contribuya a conquistar nuevos mercados para exportar trabajo argentino, identificar oportunidades de negocios e inversión, fortalecer la cadena de valor con mirada federal y atraer más turismo hacia el país.
Porque impulsa una política exterior pragmática, estratégica y realista donde los socios comerciales no se elijan por preferencias personales o ideológicas, sino por los intereses y valores de la Nación.
Porque propone una diplomacia con mirada práctica que genere mejores condiciones para que nuestras firmas compitan en el exterior, con embajadas y consulados que pavimenten el camino para que cada vez más emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el país puedan ofrecer y competir con sus productos y servicios en el mundo.
Porque hace suyos los principios y valores presentes en nuestra política exterior desde la recuperación de la democracia: derechos humanos, políticas de género y diversidad, resolución pacífica de conflictos, desarme, aplicaciones nucleares con fines pacíficos y defensa del sistema democrático.
Porque propone una Cancillería que sea parte de una estrategia integral en la cual el Estado esté al servicio de los productores con políticas que promuevan más posibilidades de financiamiento para el desarrollo de productos, servicios o procesos, desarrollo de infraestructura y logística, transferencia de conocimiento y tecnología, certificaciones de calidad, facilitación burocrática, beneficios impositivos progresivos según valor agregado y acciones de promoción.
Porque impulsa un modelo de negociación de acuerdos comerciales, económicos y políticos que beneficie a los trabajadores, a los empresarios nacionales y al conjunto de los argentinos y las argentinas.
Porque está comprometido de modo irrenunciable con la Cuestión de las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur como causa nacional, así como también con la consolidación de nuestra política antártica y oceánica.
Por su voluntad de consolidar el Mercosur y la institucionalidad regional, entendiendo a América Latina y el Caribe como nuestro primer espacio de pertenencia.
Por su apego al derecho internacional, su apuesta por el multilateralismo y su voluntad de consolidar asociaciones estratégicas con países en desarrollo para promover agenda e intereses comunes del sur global.
Por su empeño en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad, entendiendo que el cuidado del medio ambiente debe ser un eje central en la política de desarrollo inclusivo y sostenible que aborde nuestro país.
Por su decisión de reforzar una Red Consular que brinde atención de calidad, acompañe a la comunidad argentina en el exterior y asista a los ciudadanos nacionales que se encuentren en situaciones de riesgo y desamparo.

Gustavo Martínez Pandiani
Juan Valle Raleigh
Fabiana Loguzzo
Gustavo Dzugala
Alberto D´Alotto
Gonzalo Urriolabeitia
Belén Bogado
Julio Lascano
Claudio Pérez Paladino
Enrique Vaca Narvaja
Gustavo Ainchil
María del Carmen Squeff
Santiago Villalba
Javier Binaghi
Ana Sarrabayrouse
Diego Boriosi
Javier Figueroa
Federico González Perini
Alessandra Viggiano Marra
Emiliano Waiselfisz
Margarita Ahumada
Pablo Virasoro
Florencia Segura
Juan Núñez
Siguen las firmas.
Gustavo Martínez Pandiani
Juan Valle Raleigh
Fabiana Loguzzo
Gustavo Dzugala
Alberto D´Alotto
Gonzalo Urriolabeitia
Belén Bogado
Julio Lascano
Claudio Pérez Paladino
Enrique Vaca Narvaja
Gustavo Ainchil
María del Carmen Squeff
Santiago Villalba
Javier Binaghi
Ana Sarrabayrouse
Diego Boriosi
Javier Figueroa
Federico González Perini
Alessandra Viggiano Marra
Emiliano Waiselfisz
Margarita Ahumada
Pablo Virasoro
Florencia Segura
Juan Núñez
Siguen las firmas”.