2024 el AÑO de la VERDAD

La crisis persiste, y el panorama internacional se torna cada día más complejo. Incertidumbre, falta de previsibilidad, inseguridad política y, como resultado, inestabilidad económica. ¿Cuál es el camino a seguir?

Por Rodolfo de Felipe | Presidente de LIDE Argentina

El año que viene Argentina se enfrenta a desafíos sin precedentes en el ámbito empresarial.

La crisis persiste, y el panorama internacional se torna cada día más complejo. Incertidumbre, falta de previsibilidad, inseguridad política y, como resultado, inestabilidad económica. ¿Cuál es el camino a seguir?

En el último año, mantuve cientos de reuniones con los más variados actores del ámbito empresarial. De manera unánime, altos directivos de grandes empresas expresaron optimismo esperanzado y la necesidad de mantener una cultura corporativa sólida, a pesar de que los resultados se veían afectados, que incluso empeoraban respecto de los pronósticos por causa del contexto económico y social. Casi en su totalidad estaban en modo “desensillar hasta que aclare”.

Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE, «por ahí es el camino».

Las conversaciones más recientes están cambiando radicalmente este panorama, por causa de los resultados electorales sorpresivos, grandes escándalos de corrupción, empresas que no están alcanzando sus metas más conservadoras, profundización de la contracción en el mercado y una disminución en sus presupuestos.

Los desafíos son evidentes, y esto no afecta a una empresa en particular, sino a grandes jugadores de todos los sectores. Los mismos que, hace apenas unos meses, veían alguna luz de esperanza.

Es imprescindible que las conversaciones estén iluminadas por el optimismo en el ambiente empresarial. De otro modo, es imposible mantener la voluntad propia y del equipo energizada, y que esto no sea un riesgo de alejarse de la realidad.

Está claro que muchas empresas, debido a sus compromisos con los accionistas, no pueden hablar abiertamente de sus problemas. Necesitan demostrar que se están adaptando y que alcanzarán los resultados esperados.

Comprendemos las dificultades que enfrentan los CEOs y sus colaboradores al construir una narrativa de crecimiento, resiliencia y una cultura sólida. Decir algo diferente podría afectar negativamente las acciones y los resultados.

Sin embargo, no debemos exagerar, porque es mucho más peligrosa la sobreestimación del optimismo.

El mercado se enfrenta a un 2024 lleno de problemas y desafíos. Parte de esta narrativa errónea proviene del discurso excesivamente optimista sobre el contexto económico y político de la Argentina.

A todo ello se suma la cuestión de la presencialidad versus la virtualidad. Parece ser que la “nueva normalidad” (de la que bien pronto ya no se habla) está demostrando que no es sostenible apostar todas las fichas al  trabajo remoto. Gran parte de la dinámica del mercado involucra visitar a los clientes, persistir y esperar hasta ser atendidos, algo que se pierde en gran medida en un entorno virtual.

El mundo real no es virtual ni híbrido; el mundo es “presencial”.

Este panorama me hizo cuestionar si en LIDE Argentina pasamos algo por alto. ¿Será que nuestra propuesta, con ADN presencial, no se adapta de manera efectiva a estos cambios? Dimos un salto rápido y oportuno. De la virtualidad en la producción de nuestros contenidos, volvimos al formato tradicional. Reencontrarnos a disfrutar de actividades y eventos cargados de contenidos útiles para decidir y, sobre todo, de valiosas oportunidades de generar y fortalecer amistad empresarial… la que es fuente de más y mejores oportunidades de negocios sustentables.

Así como las empresas deben enfrentar la verdad sobre su salud financiera, también deben reconocer la importancia de no exagerar las narrativas.

La propuesta de LIDE Argentina para su comunidad de líderes éticos para 2024 es realismo con sesgo optimista y, sobre todo, sinceridad y honestidad. La verdad, aunque duela.

LIDE Argentina | Grupo de líderes empresariales