En el salón Azul del Senado se entregaron los Premios Balseiro a iniciativas tecnológicas
Compartir

Participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Fernando Peirano y el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) y de VinTecAr 4.0, Fabián Ruocco , entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Este viernes tuvo lugar la entrega de la XVI Edición de los Premios Balseiro, organizada por el senador de Salta, Sergio Leavy (Unidad Ciudadana) junto al Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción, representado por su secretario y socio fundador, Marcelo Daelli.
En el salón Azul del Senado se distinguieron más de veinte proyectos de todo el país dentro de las categorías, Investigación, Desarrollo e Innovación, Grupo de Trabajo, Investigador Joven e Iniciativas con aplicación a la producción de bienes y servicios.
Luego dar la bienvenida y reconocer a todos los premiados, Leavy resaltó los recientes avances tecnológicos y reconoció que, “si bien, no podemos negar el impacto de la tecnología en todos los ámbitos, nos encontramos frente a una nueva era donde más que nunca la ciencia y la tecnología deben estar al servicio del hombre”.
“Si realmente queremos recuperar la soberanía política y la independencia económica que alguna vez supimos conseguir para la felicidad de nuestro pueblo, debemos volver sobre esa planificación estratégica, sobre todo, cuando la defensa y la preservación de nuestros recursos naturales constituye una política de Estado y una responsabilidad generacional sobre la que no estamos dispuestos a renunciar”, destacó.
Por último y, antes de la entrega de premios, el senador Leavy se dirigió a todos los científicos y expresó, “quiero darle las gracias por seguir apostando a nuestro país y los invito a seguir soñando”.
Cabe aclarar que, en esta nueva edición, se convocó a presentar iniciativas correspondientes a trabajos que tuvieron resultados dentro del período 2020-2021, ya que, por la pandemia, no se pudo realizar en esos años.
Durante el acto también se reconoció la trayectoria y el trabajo del ingeniero Alfredo Fuertes para ampliar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Salta y se entregaron Diplomas de Honor a instituciones, científicos e investigadores de todo el país.
El premio en cuestión, instituido por convenio con el Ministerio de Educación y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción desde 1993, tiene el objetivo de valorar el aporte de investigadores e investigadoras jóvenes, universidades, institutos y otras entidades dentro de los sectores de la producción de bienes y servicios que han realizado aportes significativos al desarrollo de la innovación y la tecnología.
Comentarios de Facebook