La Feria del Libro, el BAFICI y estatuas bajo las estrellas, las propuestas más destacadas que ofrece el Gobierno porteño para el fin de semana largo
Compartir

Más de 30 editoriales independientes de Buenos Aires participan del Stand de la Ciudad en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro, exhibiendo sus catálogos y programando actividades. Todos los días durante tres semanas, la Ciudad propone disfrutar de charlas con grandes autores, conciertos, un concurso literario, murales, jams de poesía, talleres y especiales de Pase Cultural entre otros. Se realizan tanto dentro como fuera del predio ferial de La Rural.
El sábado desde las 21.30 en la Sala Hernández será La Noche de la Ciudad con el Concierto “Santiago canta a Buenos Aires”, de artistas argentinos y chilenos. Ingreso gratuito a partir de las 20. Participarán Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, León Gieco, Sandra Mihanovich, Paula Maffia, Juan Rufino, Martín González Puig y Mariano José Delgado, entre otros.
Más información: https://buenosaires.gob.ar/cultura/impulso-cultural/feria-internacional-del-libro-2023-conoce-la-programacion
Últimos días del BAFICI
Hasta el 1° de mayo, con más de 250 películas, más de 450 funciones y más de 30 actividades especiales en 15 sedes, continúa el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires. En su edición 2023, el Festival, uno de los más importantes de América Latina, reúne lo más destacado de cineastas nacionales e internacionales. Toda la programación se puede consultar a través de BOTI y en la web (https://buenosaires.gob.ar/bafici), donde también se pueden adquirir las entradas para todas las funciones.
Teatro por la Identidad en los Bares Notables
Mañana a las 19 en el Café La Poesía (Bolívar 703, San Telmo) se presentarán las obras Flavia, un monólogo de Boulogne de Aracelli Arreche, Gilda Bona y Selva Palomino protagonizado por Gabriela Traverso; y Cuando ves pasar el tren de Malena Tytelman.
Corazón acústico – Sofía Macchi
Acompañada por el guitarrista Nicolas Arévalo, Sofía Macchi dará un concierto íntimo y acústico para cantar y volar. Mañana a las 20 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con entrada gratuita.
Estatuas bajo las estrellas
Con motivo de haberse conmemorado el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el MOA (Monumentos y Obras de Arte) invita a los vecinos y vecinas a recorrer, bajo las estrellas, el patio de esculturas y los talleres para conocer el trabajo que realizan los restauradores. Durante la noche habrá charlas, performance de estatua viviente, música en vivo y un patio gastronómico con 15 stands de ferias de la Ciudad. El sábado de 19 a 23 en el Patio de las Esculturas del MOA (Av. Adolfo Berro 3880). Entrada libre y gratuita.
BA Celebra Venezuela
Venezuela tendrá su segunda edición en el BA Celebra, el sábado de 12 a 18 horas, en Avenida de Mayo (entre Bolívar y Chacabuco). Se podrá disfrutar de más de 100 stands con la gastronomía y artesanías más tradicionales de la colectividad.
Múltiples propuestas en la Usina del Arte
De martes a domingos, el espacio cultural de zona sur ubicado en Agustín Caffarena 1, La Boca, ofrece una variada programación cultural que incluye música, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.
El sábado a las 15 en el Auditorio se presentará Agua de Sol con su nuevo disco “El paisaje que ves”, y el domingo a las 16 Enrulate con Brian presentará su disco “Enrulate así” con un increíble show en vivo en la Sala de Cámara.
Wilenski, fotógrafo de artistas
Muestra de la colección del prestigioso fotógrafo polaco, con retratos durante las décadas de 1930 y 1940, cuando Sivul Wilenski publicaba sus trabajos en importantes diarios y revistas de la época. Por su estudio transitaron grandes nombres como los de Tita Merello, Juan Carlos Thorry, Libertad Lamarque, Paulina Singerman y Silvia y Mirtha Legrand. En el Museo del Cine (Caffarena 51).
Banda Sinfónica
La Banda Sinfónica de la Ciudad se presentará en la Parroquia Inmaculado Corazón de María (Constitución 1077) el sábado a las 19. El Maestro Luciano Falcón dirigirá por primera vez la formación con un repertorio que atravesará diversos ritmos y épocas. Será con entrada libre y gratuita.
Milonga en el CC 25 de Mayo
En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), todos los domingos, de 19 a 20 horas, se podrá disfrutar la pista más lujosa de Villa Urquiza. Las entradas, gratuitas, se deben retirar hasta media hora antes del inicio por la boletería del espacio, hasta completar la capacidad de la sala (100 personas).
Comentarios de Facebook