“Para construir una sociedad más igualitaria la democracia es insustituible”, dijo el Presidente
Compartir

El Jefe de Estado reflexionó que “en este tiempo tan difícil, donde la pandemia nos golpeó profundamente, donde una guerra sobreviene en Europa y afecta a la economía global, donde el cambio climático nos hace vivir situaciones inesperadas como en Argentina la sequía, donde el riesgo a una crisis financiera asoma cada vez que un banco hace estallar una burbuja, en este tiempo, la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas es mayor y en eso estamos empeñados”.
“Para nosotros no hay derechos humanos sin democracia y no hay democracia sin plena vigencia de los derechos humanos”, dijo el Jefe de Estado y afirmó que los discursos de odio y las acciones violentas y discriminatorias “afectan la convivencia democrática”
El Presidente Alberto Fernández destacó ayer al intervenir en el foro que es convocado por el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, que “la Argentina está cumpliendo este año 40 años de vigencia ininterrumpida de democracia, algo inusual para nosotros porque, hasta 1983, la historia política argentina da cuenta de dos momentos: democracias débiles y golpes militares a veces sangrientos, a veces asesinos, que iban alternando en el poder”.
“¿Cuál era la postergación de siempre?: la democracia y cuando la democracia se posterga lo que más sufre es la igualdad social. El poderoso somete al más débil. El desafío que tenemos precisamente es escapar a esa lógica, es construir una sociedad más igualitaria y para eso la democracia es insustituible”, destacó el Jefe de Estado.
En otro tramo de su discurso, el mandatario dijo: “Nosotros somos parte del mundo global, creemos en el multilateralismo y lo que necesitamos es que las instituciones de multilateralismo entiendan que para que la democracia funcione, el multilateralismo debe funcionar, eso incluye a los organismos de crédito”.
“En este tiempo de la historia en el que hemos sufrido demasiado, dejemos de hacer sufrir a nuestros pueblos, hagamos lo necesario para mancomunar esfuerzos. Estamos todos en un mismo barco y como dice el Papa Francisco aquí nadie se salva solo”, concluyó su intervención el mandatario.
La II Cumbre para la Democracia, que comenzó el 28 de marzo y finaliza hoy, se desarrolló en cinco sesiones plenarias en las que líderes de países, de organismos multilaterales y de organizaciones de la sociedad civil expusieron sobre crecimiento económico y prosperidad compartida, justicia para todos, creación de instituciones sólidas, respuestas ante los desafíos globales y por último, como sesión destacada, inclusión e igualdad.
Comentarios de Facebook