Reasume hoy Manzur la gobernación de Tucumán y lo acompañan gobernadores del NOA
Compartir

Un día después de dejar la Jefatura de Gabinete de Ministros nacionales, Juan Manzur reasumirá hoy la gobernación de Tucumán con el objetivo de ponerse al frente de la campaña de cara a las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el 14 de mayo próximo. En una fuerte señal hacia la interna del Frente de Todos, el mandatario estará acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y otros cinco gobernadores que integran el oficialismo.
Si bien el foco del acto de esta mañana, que se hará cerca de las 10, en el Teatro Mercedes Sosa de la capital tucumana, estará en las cuestiones vinculadas a la realidad provincial, Manzur regresa con la misión de conseguir un triunfo significativo frente a Juntos por el Cambio -la oposición enfrenta una interna con riesgos de fractura- que le permita sostener el proyecto “Juan XXIII” con el cual aspira a sumarse a la grilla de presidenciables.
Ocurrirá el mismo día en que está convocada la primera reunión de la mesa política del PJ, donde la “Liga de Gobernadores” busca tener un rol relevante en la discusión del futuro del peronismo.
Manzur volverá a ocupar el cargo que había quedado en manos del vicegobernador Osvaldo Jaldo durante los 513 días que cumplió la función de ser el ministro coordinador del presidente Alberto Fernández, quien ayer, al tomarle juramento al sucesor, Agustín Rossi, lo elogió y agradeció los servicios prestados. En los comicios que vienen, los términos se invierten: Jaldo es el candidato al Ejecutivo y Manzur a vice.
Se trata de un binomio político que después de una interna durísima que ganó Manzur, ambos acordaron trabajar en conjunto para evitar una derrota segura ante Juntos por el Cambio.
En el acto de reasunción estarán además de funcionarios, legisladores, sindicalistas, referentes sociales y representantes de entidades empresarias y religiosas, los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones), como así también dos barones del conurbano con fuerte predicamento en el peronismo bonaerense, Alejandro Granados (Ezeiza), y Julio Pereyra (Florencio Varela).
Más allá de la amistad personal y política entre ellos, el acto será una señal hacia la interna del PJ, que desde las 19 tendrá el primer encuentro de la mesa política que convocó Alberto Fernández en su condición de titular del Consejo Nacional del partido fundado por Juan Perón, después de una fuerte presión del kirchnerismo. El encuentro será en la sede histórica de Matheu 1390, a pocas cuadras del Congreso Nacional.
Comentarios de Facebook