El gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires incorporan nuevas tecnologías a la operatoria del puerto de Mar del Plata
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa, anunciaron la adquisición de equipamiento para potenciar el funcionamiento, mejorar la seguridad y agilizar los trámites en el puerto de la ciudad bonaerense.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; junto con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa; anunciaron hoy, en Mar del Plata, la digitalización y modernización del puerto de la ciudad bonaerense. En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
En el marco del Programa de Digitalización y Modernización Tecnológica, los funcionarios encabezaron el acto de incorporación de nuevos instrumentos para controlar la carga y la facturación de los servicios en el puerto, y de un sistema tecnológico integrado a las básculas fijas para mejorar los tiempos de operatoria y rotación. Asimismo, se pactó la provisión de una red de fibra óptica, sistemas de videovigilancia, notebooks y tablets para modernizar la gestión diaria de las operaciones portuarias y hacer más efectivo el seguimiento de las cargas.
“El sistema portuario de nuestra provincia tiene un potencial enorme, pero hace mucho tiempo que no contaba con las políticas públicas que le permitieran desarrollar todas sus capacidades”, expresó Kicillof y agregó: “Desde un primer momento empezamos a rearmar el sistema de puertos en articulación con cada uno de los consorcios. Hoy damos un paso más, muy importante, que requería de una gran inversión y un gran esfuerzo para modernizarlos y digitalizar toda la información”, añadió.
El programa tiene por objetivo evitar abusos y optimizar los trámites de importación, exportación y tránsito de productos, cuidando los dólares que se necesitan para el trabajo argentino. Se trata de una medida conjunta entre la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Economía de la Nación, que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 560 millones de pesos.
La iniciativa ya ha sido implementada en otros puertos de la provincia y apunta a hacer más eficiente la logística, agilizar trámites, reducir costos y tiempos de espera, optimizar las funciones de los organismos de control de las operaciones y mejorar la seguridad y el seguimiento de las cargas.
Al respecto, Tombolini expresó: “Para que los programas de precios, el orden fiscal y la acumulación de reservas se puedan llevar adelante, es necesario gestionar al mismo tiempo el comercio exterior e interior. El tiempo del festival de importaciones se terminó en la Argentina, e incorporar tecnología en nuestros puertos nos permite que se acabe el tiempo de los vivos y que florezca el de quienes están realmente comprometidos con el país y forman parte de un proceso que permite hacer crecer la economía de manera sostenida”.
Por su parte, Costa subrayó que “nos encontramos con un sistema portuario fragmentado, con una absoluta desconexión y falta de complementariedad, por lo que nos propusimos revertir ese camino”. “Con esta iniciativa apuntamos a pensarlo como un engranaje fundamental de nuestro sistema de comercialización y como el motor de desarrollo de la competitividad de nuestra Provincia, con una mirada integral y sustentable”, agregó.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) posibilita un mecanismo de facilitación del comercio internacional, cuyo fin es optimizar y unificar digitalmente en un único punto de acceso la información y documentación necesarias para realizar trámites de importación, exportación y tránsito de productos.
La modernización del equipamiento y la digitalización de los procesos resultan fundamentales para potenciar un sistema portuario competitivo y cuidar los dólares que se requieren para la producción y el desarrollo del empleo.
Participaron también del anuncio el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez; el subsecretario provincial de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; el director de la VUCE, Rodrigo Puértolas; el senador provincial por el Frente de Todos, Pablo Obeid; los diputados provinciales, Natalia Sánchez Jauregui y Germán Di Cesare; el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Oscar Padin; el secretario General de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Manuel Cheppi; la subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; y los presidentes de consorcios de gestión de la Provincia.
Comentarios de Facebook