Estrategia de la liga de gobernadores y la CGT para tener un candidato propio en el 2023
Compartir

Once gobernadores en forma presencial, dos por zoom y los representantes de la mesa chica de la CGT se reunieron este lunes por la tarde en la sede del Consejo Federal de Inversiones, una semana después de la condena a Cristina Kirchner, a días de la difusión de un nuevo número de inflación y a la espera del fallo de la Corte Suprema que podría obligar a Nación a destinar un porcentaje mayor de coparticipación a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Fue la primera cita formal entre pesos pesados del peronismo, con presencia territorial en las provincias y entre los trabajadores. Dijeron que la reunión se organizó con anterioridad a la condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos que recibió la Vicepresidenta. Y antes de su renunciamiento. Pero la decisión de no figurar en ninguna boleta modificó todo el mapa electoral y habilita las chances de otros dirigentes aun cuando ella quiera mantenerse como la gran electora, lo que varios esperan condicionar.
En el encuentro estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Sergio Uñac (San Juan); Mariano Arcioni (Chubut); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo que en Tucumán reemplaza a Manzur. El chaqueño Jorge Capitanich fue uno de los que estuvo vía zoom.
Después de empezado el encuentro se sumaron los muchachos de la central obrera con Héctor Daer a la cabeza junto a Carlos Acuña, integrante del Frente Renovador de Sergio Massa; Gerardo Martínez de la UOCRA, Armando Cavalieri del sindicato de Comercio; Juan Carlos Smith y Andrés Rodríguez de UPCN.
Todos coincidieron en la necesidad de armarse políticamente, seguramente algunos entusiasmados con el paso al costado de CFK. Justamente no hubo gremialistas K, aunque sí gobernadores 100% cristinistas. Tampoco estuvo el gobernador santafesino Omar Perotti y ni el puntano Alberto Rodríguez Saá que abandonó la liga después que le cambiaran su propuesta de modificación de la Corte Suprema.
En la versión oficial se difundió que se juntaron para discutir qué hacer si la Corte falla a favor del jefe de gobierno de CABA. “Significaría una bochornosa transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, en detrimento del resto de la Argentina”, dijeron tras acordar que los fiscales de estado de las provincias insistan con el recurso de amparo que presentaron.
La ampliación de la reunión se hizo a pedido de la CGT, sin los Moyano. Hablaron sobre “el intento de asesinato y el intento de proscripción” de CFK lo que, escribieron, significa “una situación de extrema gravedad institucional que afecta los cimientos mismos de la democracia en nuestro país”.
Algunos fueron sorpresivamente prudentes al hablar sobre la Vicepresidenta. Sergio Uñac, de San Juan, por ejemplo. Señaló que hay que esperar la apelación ante la Cámara y luego ante la Corte Suprema y respondió que “lo que sucedió no le sirve al país pero hay que ser respetuoso de los otros poderes”.
La gran pregunta que sobrevoló el encuentro es si, como pidió la CGT en reiteradas oportunidades, los gobernadores propondrán un candidato a presidente para el 2023. “Si hay gobernadores que pueden haber marcado gestiones razonables en sus provincias naturalmente pueden estar en una grilla de partida” contestó Uñac. Él es uno de los que por ahora rechaza la posibilidad de presentarse en la nacional.
El riojano Quintela, también aseguró que “muchos colegas nuestros están en condiciones de ser candidatos” mientras que Daer, al dejar el CFI unas tres horas después de haber ingresado, indicó que su objetivo es construir una propuesta con capacidad electoral para el 2023 y con fortaleza para “transformar el país y definitivamente terminar con esta situación de incertidumbre en la economía y en lo social”.
Sobre CFK reiteró que “es una condena absurda con intereses y que tiene que ver con una proscripción”.
Habilitados por una Vicepresidenta que se corrió de la contienda, aunque todos saben que estará presente en las definiciones, gobernadores y sindicalistas ampliarán la agenda a próximas reuniones con movimientos sociales, intendentes, y hasta el propio presidente Alberto Fernández.
“Tenemos una mirada de unidad de empezar a construir en conjunto”, agregó Daer tras el encuentro que duró más de tres horas.
Comentarios de Facebook