Escriba para buscar

El Centro de Vinculación Tecnológica (CEDyAT) participó de evento organizado por la Fundación Metropolitana

Noticias

El Centro de Vinculación Tecnológica (CEDyAT) participó de evento organizado por la Fundación Metropolitana

Compartir

Este miercoles en la Legislatura de CABA, la Fundación Metropolitana organizó el Foro “Construyendo Desarrollo Sostenible para Argentina”.

Fabián Ruocco, Director Ejecutivo del CEDyAT, fue el moderador de la mesa de Transición Energética.

Ruocco es Tecnólogo Organizacional, diplomado en Vinculación Tecnológica (Ley 23.877), Director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT, y de VinTecAr 4.0, y miembro de la Red de Expertos de Silicon Valley, participó del XIX Foro Metropolitano: Construyendo Desarrollo Sostenible para la Argentina.

El especialista aseguró que: “somos elecrodependientes producto de la conectividad y el desarrollo de nuevas tecnologías en el marco de la Era Digital, la electricidad se ha vuelto tan vital como el oxígeno. Es por esto que Argentina debe determinar cómo va a ser nuestra transición energética para los próximos 30 años”.

Ruocco remarcó que: “como humanidad estamos ante una oportunidad única y tenemos una ventana abierta para cambiar el futuro. Cada vez que suceden incendios a lo largo y ancho del país, o vemos cómo el cambio climático repercute en las condiciones meteorológicas, tomamos conciencia de lo que significa quemar combustibles fósiles para abastecernos de energía”.

También, abordó el rol de la energía nuclear para abastecer al sistema productivo con energía verde: “como país debemos salir de la generación energética basada en hidrocarburos y fortalecer las energías renovables”.

Finalmente, el referente del CEDyAT destacó la capacidad y el potencial humano de Argentina: “contamos con vasta experiencia en el desarrollo de energía nuclear, realizamos consultoría a nivel mundial y muchos argentinos ocupan lugares de importancia y prestigio vinculados a esta temática en el mundo”.

Como dato de relevancia, se recordó que por primera vez la energía nuclear ha sido incorporada por sus aportes en materia de energías renovables en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se desarrolla en Egipto, luego que la Unión Europea la incluyera entre las energías verdes.

Desde el Twitter oficial del Centro de Vinculación Tecnológica, comentaron sobre el evento:

“Excelente Mesa de Transición Energetica en el evento de la @FundaMetro Extraordinaria organización y disertantes de primer nivel 👏👏👏👏”

Completaron el evento las mesas de Ambiente y Transporte, y el cierre con la charla “Ciudades Sostenibles para una Argentina Federal”.

Sobre el evento, la Fundación Metropolitana explicó: “El futuro nos enfrenta a un gran desafío, desarrollarnos con sostenibilidad social, ambiental y económica. La dimensión social representa la comprensión y contención de los y las habitantes en el acceso y goce de sus derechos básicos.

La integración social implica, no sólo el desarrollo económico sino su redistribución entre los sectores sociales más desfavorecidos, pero además, la participación multisectorial en el diseño y la ejecución de las políticas públicas.

Lo ambiental, por su parte, se refleja en la protección del ambiente y los recursos naturales de tal manera de garantizar (no comprometer) la existencia de las generaciones futuras. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sintetizan y orientan esta aspiración.En este contexto, es vital que la política y la sociedad civil aúnen esfuerzos para abordar estos desafíos en conjunto.

Con este fin surge el Foro Metropolitano, un espacio de debate e intercambio organizado por la Fundación Metropolitana que reúne a los actores políticos, privados, del tercer sector y de la academia comprometidos con la formulación y ejecución de programas y proyectos capaces de hacerle frente a estas problemáticas.

Como organizadora, la Fundación Metropolitana pone a disposición de la sociedad sus más de 20 años de experiencia generando diagnósticos, impulsando propuestas y articulando proyectos con entidades de todos los sectores, con la voluntad y el deseo de ser útiles a toda la comunidad.”

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *