Los senadores Catalfamo, Yedlin y la Ministra Vizzotti presentaron el el Senado el Proyecto de ley “Remediar”
Compartir

En la presentación del proyecto de ley en el Salón Azul del Senado de la Nación, la autora del proyecto de ley, la senadora María Eugenia Catalfamo sostuvo que “estoy muy contenta por esta iniciativa que hoy tenemos el gusto de presentar. Finalmente después de haber trabajado en conjunto con Pablo Yedlin, Mario Fiad y con el ministerio de Salud de la Nación conseguimos llevar esta normativa a que sea instituida por Ley para que el programa Remediar trascienda a los gobiernos y siga garantizando la llegada a toda la población con medicamentos”.
Luego la senadora por San Luis agregó que “cuando hablamos de Programa Remediar no nos referimos sólo a medicamentos esenciales sino también a productos sanitarios como los anticonceptivos y productos descartables fundamentales para que las mujeres no pierdan salud y no pierdan económicamente”.
A su turno la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, felicitó “al equipo del ministerio de Salud y a todos los senadores y senadoras. Agradezco que este programa pueda quedar garantizado por Ley para que la población más vulnerable pueda acceder a los medicamentos esenciales.Hace 20 años estuvo Gines para pensar un programa Remediar para que pueda llegar directamente a la medicación que necesitaba y esto luego se fortaleció con la Ley de prescripción por genéricos”.
Por su parte, el senador Pablo Yedlin sostuvo: “Impulsamos el proyecto de ley del Programa Remediar para darle el mayor consenso posible como política pública, de forma tal, que a veinte años de haber sido creado se convierta en una política de Estado antigrieta”.
Yedlin señaló “en la comisiones de Salud Pública tanto en Diputados como ahora en el Senado, seguiremos proponiendo el consenso como metodología de trabajo con partidos de la oposición, convencidos oficialistas y opositores que en este ámbito está en juego la salud y la vida de todos los argentinos sin ningún tipo de grietas, odios o estigmatizaciones”. Agregó “el Remediar es un programa de Salud indispensable que supera la grieta”.
Entre los presentes en el salón del Senado estuvieron el vicepresidente de la Comisión de Salud, senador Mario Fiad; la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, Sandra Tirado; los secretarios de Salud de Nación, Alejandro Collia y Víctor Urbani; la jefa de gabinete del ministerio de Salud de Nación, Sonia Tarragona; la subsecretaria de Salud, Natalia Grinblat.
También asistieron Vanesa Piesciorovski (presidenta de Correo Argentino); Eduardo Franciosi (SILFA); Ana Lía Allemand (presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos); la presidenta de la Cámara Argentina de Genéricos, Alejandrina Arauz, la Gerente de Asuntos Institucionales en CAEME, Daniela Raposo, autoridades de la ANMAT, legisladores nacionales, representantes nacionales y provinciales del Programa Remediar, entre otros.
Comentarios de Facebook