Despues de la reunión de Gabinete, el Gobierno rechazó que haya un ajuste y aseguró que la inflación se está “desacelerando”
Compartir

Tras una hora clavada de reunión en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada, el Gabinete nacional salió a defender por un lado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y, por otro, al plan económico de Sergio Massa. Además, negó que se esté implementando un ajuste en áreas clave como Salud y Educación, prometió cumplir con las metas acordadas con el FMI y habló de una “desaceleración de la inflación”.
El Gabinete nacional expresó su “respaldo y apoyo total” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en “términos institucionales y políticos” por la “persecución judicial y mediática” que sufre en el contexto de la causa que se sigue por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Así lo afirmó el canciller Santiago Cafiero en una conferencia de prensa tras la reunión del Gabinete que se realizó por la mañana en la Casa Rosada, encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
En ese marco, Cafiero dijo que se analizó la “persecución judicial y mediática” contra la vicepresidenta y agregó: “Expresamos el respaldo y apoyo total a nuestra Vicepresidenta en términos institucionales y políticos”.
Mencionó asimismo que el martes por la noche noche, en la reunión del Partido Justicialista, de la que participó el presidente Alberto Fernández, “se esbozó” un respaldo “político” y apuntó que hay una “crisis en la que está el sistema de administración de justicia” y que “se refleja en términos más sensibles hoy en una parte de la persecución” a Fernández de Kirchner.
Por eso, recordó que el Gobierno nacional “envió en el 2020 un proyecto al Congreso de la Nación para que se mejore el tema de la administración de justicia y lamentablemente la oposición bloqueó ese tratamiento y no se pudo avanzar, con lo cual nosotros no nos resignamos a dar esa discusión y ese debate”.
Por otro lado, el titular del Palacio San Martín informó que en la reunión de gabinete también se analizó “el sostenimiento de la actividad económica y la lucha contra la inflación, que son temas siempre presentes en la mesa de discusión”
Asimismo, se trató la agenda internacional que desarrollará el presidente Alberto Fernández en ocasión de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 19 y 20 de septiembre.
En esa agenda, explicó que otro tema abordado fue la “voluntad de la India de apoyar a la Argentina en su ingreso a los Brics, que le permite participar al país de una agenda del sur global de países que tienen economías en desarrollo, economías que muchas ya son potencias pero que tienen ese tránsito de mercados emergentes”.
Cafiero ponderó que ello “le permite a la Argentina tener accesibilidad al nuevo Banco de Desarrollo, que es una fuente de financiamiento” porque los Brics están “integrados por tres de los cuatro principales socios de la Argentina, Brasil, China e India, con lo cual para nosotros es evidente las posibilidades e interrelación que se tiene desde el punto de vista comercial.
La reunión comenzó a las 9,20, duró 70 minutos, y fue encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien al término del encuentro se dirigió hacia Santa Fe, donde participará de una reunión en la ciudad de Tostado.
Estuvieron presentes además los ministros del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, informaron fuentes oficiales.
También participan los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Cultura, Tristán Bauer; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Asimismo, tomaron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
La última reunión del Gabinete nacional se había llevado a cabo el 10 de agosto pasado, encabezada por el presidente Alberto Fernández.
En esa ocasión, Manzur destacó que la inversión en obra pública, vivienda, salud, educación, ciencia y tecnología son ejes prioritarios en la gestión del Gobierno.
Comentarios de Facebook