El Circulo de Legisladores de la Nación Argentina organizó la reunión “Afganistán: Desafío Humanitario”, con la participación de miembros de la “Operación Snow Leopard”
Compartir

En el Congreso de la Nación, se realizó una reunión organizada desde la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y el Circulo de Legisladores de la Nación Argentina, entre las 6:00 pm y las 8:00 pm para recibir y escuchar a una delegación de los EE.UU. liderada por el ex Congresista Briand Baird y miembros de la Operación Snow Leopard, destinada a rescatar a mujeres y a niños, niñas y adolescentes ante el riesgo de violación de sus derechos humanos por parte del régimen talibán que impera desde hace un año en Afganistán.
De la misma participaron el Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Daniel Basile, la Directora Ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, Sofía del Carril; la Diputada Nacional y Vicepresidenta de PGA Argentina, Graciela Camaño, el Secretario de Relaciones Internacionales del CLNA, Pedro del Piero, así como Cornelia Schmidt Liermann del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y Juan de Dios Cincunegui, Director adjunto del CIDEIPP, (Universidad Austral).
El Presidente del Círculo de Legisladores, Daniel Basile, comenzó con las exposiciones.
Basile manifestó: “Como institución única en el mundo es un orgullo ser parte de este operativo del “Leopardo Blanco”, el animal característico tradicional de Afganistán. Nosotros estamos dispuestos ante las inquietudes que nos presentó esta delegación a ser abiertos a la apertura de los seres humanos que quieran habitar nuestro suelo. Consideramos que esto engloba lo que se llama derechos humanos, en un momento del mundo donde vemos que el rasgo de humanidad se aleja cada vez más del mundo, que realmente son repugnantes para nuestra actitud y nuestra manera de ser. Agradecemos a todo el equipo de hermanos americanos que nos visitan, y trabajaremos y pondremos todo nuestro esfuerzo para ayudar a quienes lo necesiten. Pongamos todo el corazón para colaborar en lo máximo posible”.
A continuación, la Diputada Nacional, Graciela Camaño expresó: “Saludo con mucho afecto y distinción a nuestros visitantes. Yo creo que en la vida no hay casualidades sino causalidades. Nos encontramos hace días en la televisión con un grupo de valientes mujeres afganas tratando de hacer valer sus derechos y a los dos días de verlo, me invitaron a este evento. Aquí estoy para ponerme a disposición. Esta nueva organización política que es desconocida para el mundo civilizado, no puede ser exitosa rebajando los derechos de las mujeres. Y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que así sea. Espero desde el Parlamento, y desde el lugar que ocupo, a que también tengamos una mirada de solidaridad y acompañamiento a las mujeres y a los niños afganos, y de repudio a un régimen totalitario que desde ningún punto de vista se puede conjugar con derechos humanos y con posibilidades de una vida digna. Muchas gracias”.
El Secretario de Relaciones Internacionales del CLNA, Pedro del Piero, manifestó que “el CLNA está dispuesto a poner el hombro y a obtener todo lo que se pueda obtener en la capacidad que Argentina suele tener en defensa de los derechos humanos”.
Cornelia Schmidt Liermann del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), expresó: “cuando se trata de derechos humanos, no hay posibilidad de no ayudar. En su momento tuvimos el honor de firmar todos los diputados de todos los partidos políticos una recomendación hacia el mundo para que se cree el Tribunal Internacional de los derechos de la niñez. Todavía esto no se ha realizado. Quizás los dramas que se están viviendo en Afganistán, en Ucrania y en África son una buena posibilidad de reflotar la importancia de contar con este Tribunal internacional de derechos de la niñez”.
Luego la Directora Ejecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Austral Sofía del Carril manifestó: “La misión de nuestra área es el estudio y la comprensión del escenario global para favorecer la inserción argentina y la internacionalización de distintas organizaciones del sector privado, el público y del tercer sector. La situación en Afganistán es sumamente compleja y cada uno desde nuestro lugar, en este encuentro, creo que es muy importante que ejercitemos la escucha empática. La lucha por un mundo libre de violencia es algo que nos debe poner en acción. Estamos a disposición en lo que podamos colaborar”.
Juan de Dios Cincunegui, Director adjunto del CIDEIPP, el último de los oradores argentinos agradeció a los organizadores y a los invitados y dijo: “ Para muchos existen las causas perdidas que son aquellas con las que no hay nada que hacer más que resignarse y dejarlas pasar. Pero las causas perdidas son las que realmente valen la pena, aquellas por las cuales hay que hacer un esfuerzo mayor para que se conviertan en causas que tengan una luz de esperanza. Muchos creen que no hay destino para Afganistán. Pero estamos acá para intentar salvar las vidas de los niños y las mujeres que sufren en este momento. Lo que está pasando hoy en Afganistán es algo que nos tiene que preocupar. Desde el Congreso argentino entiendo que tenemos que tenerlo como un tema central, ya que esto representa nuestros valores y por eso agradezco la presencia de la Diputada Camaño”.
Brian Baird , Congresista de Estados Unidos entre 1999 y 2011, afectado por COVID 19 se comunicó por zoom, y expresó: “No puedo expresar cuanta esperanza me han dado con sus palabras, porque son las palabras de gente que cree en la democracia y pelea por los mismos valores que nosotros. Tenemos una lista de muchas personas que han luchado siempre por un mundo mejor en Afganistan, como periodistas, jueces, que desde hace un año han visto cómo sus vidas han cambiado radicalmente. Algunos están escondidos, otros han muerto, y nosotros estamos dispuestos a darles nuestra ayuda para que puedan solucionar sus problemas”.
Luego Karen Kraft, Presidenta de la Operación Snow Leopard y miembro de la delegación de Estados Unidos dijo: “Me gustaría dejar en claro que no representamos a ningún gobierno, somos una organización de voluntarios privados internacional que simplemente tenemos mucho interés y en ese sentido creo que compartimos el espíritu argentino. En los últimos años nuestro equipo ha rescatado afganos en riesgo, esencialmente mujeres y niñas vulnerables. Hasta ahora hemos evacuado a 1657 afganos, pero nuestro trabajo no está completo. Quiero agradecer especialmente al Círculo de legisladores por esta oportunidad de compartir los resultados de nuestro trabajo”.
Luego Jason Hatch, ex diplomático acreditado, explicó que desde hace 8 años está trabajando en la operación Leopardo de las nieves. Dijo que esta “avergonzado de estar aquí, porque si este mundo fuera mejor, no estaríamos acá pidiendo su ayuda. Argentina no tiene nada que ver con la situación en Afganistán, pero se nos están cerrando las puertas en muchos lugares del mundo, y les agradecemos su colaboración. Para salvar vidas hemos establecido una red subterránea por donde hemos podido evacuar personas para salvar vidas. Asi de grave es la situación. Hemos visto que en estas circunstancias podemos trabajar juntos, no como ciudadanos de distintos países, sino como humanos que pueden encontrar salida a estos problemas”.
Alexis Harmon, miembro de la delegación de Estados Unidos y ex embajadora en Afganistán, explicó que muchos de los “esfuerzos del trabajo han sido entre las mujeres jueces, ya que a lo largo de los años, muchas de estas jueces han sentenciado a hacedores de bombas, violadores y muchos otros criminales que hoy están buscando venganza. También estamos trabajando con trabajadores médicos, quienes han arriesgado sus vidas viajando por el país para proveer de soluciones médicas como vacunas o los tratamientos que fueran necesarios. En Argentina, como líderes de los derechos humanos en el mundo, se que trabajan en la búsqueda de lo que es correcto y que comparten nuestros mismos valores. Agradezco su cálido recibimiento”.
Finalmente Bob Ness, consultor internacional, destacó que “he trabajado con organizaciones afganas sin fines de lucro por más de 20 años. Uno de mis mayores orgullos ha sido ver a las niñas y mujeres empoderarse y desarrollarse. Pero en este último año he visto cerrarse colegios y estas mujeres sin posibilidad de desarrollarse. Esto es una tragedia. Recuerdo y enfatizo que somos voluntarios humanitarios, no representamos a ningún gobierno y solo estamos aquí para representar a afganos vulnerables que están atrapados en su país. Estamos muy agradecidos por su cálido recibimiento, Gracias por su tiempo, continuemos teniendo estas conversaciones en nuestros congresos y más allá”.
Juan de Dios Cincunegui, Director adjunto del CIDEIPP, subrayó: “Quiero transmitirles que hoy hubo una reunión entre la Dirección de los derechos humanos, los representantes de la Cancillería en el Consejo para los refugiados y fue una reunión muy técnica, lo que fue muy favorable. Si la política de Estado Argentina son los derechos humanos, entonces debe debatirse en el Congreso y conjuntamente con el Poder Ejecutivo, tomar una posición y en base a eso que va a hacer la Argentina con la situación de las mujeres afganas y con las propuestas de la Organización “Snow Leopard”.
Como cierre, Marian Solamankil, ex parlamentaria de Afganistán explicó que “ya hace un año de que se cerraron las universidades y los colegios para las mujeres en Afganistán, y si esta situación continúa, la ideología talibán se expandirá. Se ha llegado al punto donde las mujeres no tienen ningún derecho, no pueden ni usar perfume, así que eventos como este, crean esperanza en mí. Agradezco su compromiso, su lucha por la libertad y por no dejarnos solas. Muchas gracias”.
Sin más oradores, finalizó el encuentro “Afganistán, Desafío Humanitario”, organizado por el Circulo de Legisladores de la Nación Argentina.
Comentarios de Facebook