Escriba para buscar

Sin la presencia de la oposición, Scioli defendió en el Senado su postulación para volver a Brasil

Congreso

Sin la presencia de la oposición, Scioli defendió en el Senado su postulación para volver a Brasil

Compartir

Sin la presencia de Juntos por el Cambio, que una vez más no se hizo presente en la actividad de comisiones del Senado, Daniel Scioli defendió este jueves su postulación para retornar a Brasil como embajador.

En una audiencia pública realizada en el Salón Illia, el oficialismo abundó en agradecimientos y elogios para con el reciente exministro de Desarrollo Productivo, al tiempo que fustigó la ausencia del principal interbloque opositor, espacio que en febrero de 2020 había acompañado favorablemente el pliego.

Esta vez los opositores acordaron no asistir porque se trata por segunda vez del mismo candidato y, además, “la convocatoria fue intempestiva”, cuestionaron. Además, todavía no definieron cómo votarán en el recinto.

Tras la exposición de Scioli, el dictamen pasó a la firma y se anticipó que buscarán aprobarlo en sesión la próxima semana. No requiere de los dos tercios de los votos, pero el Frente de Todos deberá concentrar los esfuerzos para reunir el quórum, así lo admitió la propia Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la comisión.

Al darle paso a Scioli, la mendocina destacó que la embajada en Brasil “es una de las más importantes que tenemos, de acuerdo al intercambio comercial y siendo nuestro principal socio”. Y lo invitó a exponer sobre “la vivencia que ha tenido recientemente y los nuevos objetivos” que se plantea.

Tras ello, el ex gobernador bonaerense relató su experiencia en ese cargo, el cual dejó en junio pasado para venir a hacerse cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo, luego que el presidente Alberto Fernández echara a Matías Kulfas.

Pero su paso por esa cartera no llegó a cumplir los dos meses, después que en los primeros días de agosto el área fuera absorbida por el Ministerio de Economía, que ahora comanda Sergio Massa.

En su presentación, Scioli recordó que su gestión en Brasil “estuvo marcada por el desafío de reconstruir relaciones institucionales y comerciales, que atravesaban el peor momento, de acuerdo a los especialistas, en décadas. Brasil había dejado de ser el primer socio comercial”. Y trabajó en eso “pensando en lo mejor para nuestro país y las provincias” al “darle a la embajada una fuerte impronta comercial y ejecutiva”, continuó.

Relató entonces que “el déficit que Argentina tuvo con Brasil en los últimos 15 años fue de 52 mil millones de dólares. Esto marcaba prioridades en mi agenda que tenían que ver no con comprar menos a Brasil, sino con venderle más”. En ese sentido, se reunió con empresarios, ministros y cada uno de los gobernadores de todos los estados de Brasil.

“Fuimos recuperando mercados y posicionamiento”, destacó, al mencionar algunas exportaciones de productos que se reimpulsaron. “Se generó una mística de comercio bilateral, exportación. Más allá de las diferencias ideológicas y políticas entre nuestros gobiernos, lo que busqué fueron puntos de encuentro e interés común”, afirmó y ponderó que “hemos logrado terminar el año pasado con superávit comercial”.

También reveló que visitó “empresas que están instaladas en Argentina y las entusiasmé para que piensen en ampliar la capacidad instalada”, al tiempo de “empresas de calzado deportivo que habían dejado el país en 2017 y 2018, a las que logramos persuadir para que se instalen” nuevamente.

El ex vicepresidente señaló que se apuntó no solo a “lograr mayor volumen de exportación de los últimos ocho años, sino también importantes inversiones para sustituir importaciones”. “El pensamiento ideológico-económico actual de Brasil insistía en desarticular acuerdos básicos del Mercosur, como el arancel externo común y esto tensó y puso en riesgo muy alto la ruptura en términos prácticos, y fundamentalmente en la relación bilateral”, mencionó.

Pero tras “hacer un arduo trabajo, movilizar a las organizaciones empresarias brasileras que están interesadas en mantener estos acuerdos con Argentina y así ejercer una presión para que Brasil no implemente la medida, que lo que quería era bajar 50% el arancel externo común, pensando que de esta manera iban a poder bajar la inflación” se pudo llegar a que no se aplique.

De cara a la segunda etapa de su gestión como embajador, Scioli aseguró que buscará “llegar a un acuerdo estratégico integral con Brasil”, que contemple las integraciones financiera, energética, en infraestructura, industrial, alimentaria y turística. En lo relacionado a la energía, señaló que se ha identificado que “las reservas de gas de Bolivia están declinando”, por lo que valoró la importancia de “la construcción del gasoducto Néstor Kirchner”, que en una primera etapa va a llegar a Salliqueló, pero ya existe la voluntad política de que, en un segundo tramo, se extienda hasta casi la frontera con Brasil y “están interesados en el estado de Río Grande do Sul en construir la etapa de ensamble para que llegue el gas” allí, contó.

“La primera etapa fue de reconstrucción, esta segunda etapa será para defender los intereses del país y tener la integración más profunda con Brasil”, sostuvo, al recordar que el país vecino se encuentra en proceso electoral y tenderá a retomar agenda articulando “con todos los sectores políticos y empresarios”.

Finalmente, Scioli dijo que “este contexto internacional nos exige estar más integrados que nunca, no solamente con Brasil sino con otros países también de Latinoamérica, porque el mundo demanda lo que nosotros podemos ofrecer: energía, minería y alimentos”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *