El Ministro de Economía, Sergio Massa, denunció a dos empresas que sobrefacturaron importaciones
Compartir
El titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, a través de una presentación ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 que realizó el pasado viernes 12 de agosto, llevó a la Justicia a las empresas NRG Argentina S.A. -que opera en Vaca Muerta- y a MARDG S.A.S., y también a sus directivos.
Asimismo requirió que a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) se ponga en conocimiento de esto al FinCen (Financial Crimes Enforcement Network), el organismo que va contra los delitos financieros en Estados Unidos.
El monto ilícito sería de 12 millones de dólares. De acuerdo a lo que precisaron fuentes ligadas a la denuncia, la presentación se realizó en la Justicia local porque el procedimiento sería “más rápido” que encararlo directamente en Estados Unidos. La idea es generar “percepción de riesgo” para el resto de las compañías y, es más: llegarían nuevas acciones contra otras firmas.
“¡Cuidado, que el Estado dé ventajas no significa que sea bobo!”, advirtió Massa al hablar, el jueves pasado, en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia que se realiza en Neuquén.
El 3 de agosto, el día de su asunción como titular de Economía, Massa había anticipado que “existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina. En general, la triangulación se hacía con empresas de no más de un año de antigüedad”.
Massa remarcó que “se abrirá un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación”, y advirtió que se van a “hacer las denuncias ante la Justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción”.
Al día siguiente, el director general de Aduana, Guillermo Michel, dio cuenta de un “primer universo” de operaciones de sobre y subfacturación en el comercio exterior por “alrededor de u$s1.250 millones de valor FOB”.
En un documento judicial al que pudo acceder el diario LA NACION, se precisa que el Ministerio de Economía se notifica de estas supuestas irregularidades a través de una denuncia del 23 de junio que hizo el Departamento de Importaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) y acusa a las compañías por el presunto “contrabando de importación agravado por la utilización de documentación apócrifa, a través de maniobras de sobrefacturación de importaciones y lavado de activos provenientes de las ganancias obtenidas por la realización de estas actividades ilícitas”.
La acción va dirigida contra NRG Argentina S.A. -una productora de arenas para las operadoras y compañías de servicios petroleros-, Damián Strier, Oscar Cesar Darío Guercio, Norberto Oriola, Karina Cantafio, Pablo Marull y MARDG S.A.S., que habrían aplicado al mercado económico y financiero “ganancias de presunto origen espurio, obtenidas a través de maniobras de sobrefacturación de importación, mediante las cuales habrían egresado divisas al exterior de forma indebida”.
Comentarios de Facebook