El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación presentó los resultados del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022
Compartir

Durante la apertura, Gómez Alcorta sostuvo: “Este Plan fue más que un plan: fue un cambio de paradigma porque sabíamos que necesitábamos, además de trabajar en el caso concreto y en la emergencia, atacar la matriz cultural que legitima las violencias, ir por las condiciones estructurales que posibilitan su reproducción”.
Asimismo, resaltó: “Nos propusimos fortalecer las condiciones materiales y subjetivas de quienes atraviesan situaciones de violencia de género, por eso creamos el Programa Acompañar que ya apoyó a más de 165.000 mujeres y LGBTI+ y concentramos los esfuerzos en fortalecer su independencia económica”, y por último enfatizó: “Necesitamos profundizar el camino que iniciamos. Ampliar el alcance de las políticas contra las violencias en todo el país y promover que haya ministerios en todas las provincias con más presupuesto. Necesitamos compromiso de los gobiernos locales y de todos los poderes del Estado, para avanzar en todo lo que nos falta”.
El Plan se construyó de modo participativo, escuchando a quienes trabajan y acompañan a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género, tanto desde las organizaciones comunitarias, como desde los municipios y provincias. Recuperando esas experiencias y haciendo un balance de las políticas que resultaron efectivas y las que no, se avanzó en una nueva propuesta fruto del trabajo colaborativo de los distintos sectores. Durante el encuentro se llevó a cabo la evaluación de los dos primeros años del Plan Nacional contra las Violencias, como también los alcances y desafíos hacia adelante, y se debatió acerca de Violencia Digital y Violencia Vicaria necesidad de su abordaje post pandemia.
El informe presenta los avances de las principales medidas implementadas en el marco del Plan 2020-2022. De los resultados se destaca:
Se brindó apoyo económico a 165.862 mujeres y LGBTI+ con el Programa Acompañar
Se brindó apoyo económico a 361 familiares y allegados, y asistencia a más de 521 familiares de víctimas de femicidios, travesticidios o transfemicidios.
Se iniciaron procesos licitatorios para construir más de 16 Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad
Se financió el equipamiento y la refacción de 27 hogares y refugios para personas en situación de violencia de género y 37 espacios de organizadores sociales y comunitarias, junto a la Iniciativa Spotlight Argentina.
Se pusieron en marcha 43 equipos interdisciplinarios con 127 profesionales en todo el país a través del Programa Acercar Derechos (PAD)
Se asistieron a más de 6697 personas en situación de violencia de género.
Acompañaron a la ministra la secretaria de Políticas contra la Violencias por Razones de Género; Josefina Kelly Neila; la jefa de Gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Lara González Carvajal; la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; y la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Varsky. Estuvieron presentes también integrantes de la Comisión de las Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación.
Comentarios de Facebook