La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia Vilma Ibarra aclaró que Doñate “cumple con los requisitos” para ser consejero
Compartir

Martín Doñate “cumple con todos los requisitos legales para asumir el cargo” de consejero de la Magistratura, afirmó este jueves por la noche la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. Al salir al cruce de la denuncia efectuada horas antes por el exconsejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, la funcionaria le atribuyó al mismo “un claro desconocimiento de la ley vigente” al haberse presentado ante la justicia afirmando que Doñate no puede ser miembro del Consejo de la Magistratura por no tener 8 años de profesión de abogado.
“Su presentación tuvo amplia difusión en los medios y en las redes. Estos temas legales son áridos y para saber si lo que dice es verdadero o falso, es necesario analizar leyes y fallos. Pero sus dichos, muy difundidos, generaron dudas, confusión y tuvieron repercusión política”, observó Vilma Ibarra.
A través de un hilo de tuits, la funcionaria continuó: “Yo no sé si se trató solo de desconocimiento de la ley de parte del abogado o si tuvo alguna otra intención. Pero la ley hoy vigente, teniendo en cuenta el último fallo dictado por la Corte Suprema, no exige el requisito de 8 años de abogado, el que se eliminó en 2013”.
“Es importante hacer estas aclaraciones porque estas denuncias, que se repiten y circulan, sugieren que quienes proponen al senador Doñate como Consejero en la Magistratura, incumplen la ley. Es al revés, lo que ha sostenido el abogado Fargosi está fuera de la ley”, afirmó Ibarra, que fundamentó sus dichos señalando que “el art. 4 de la ley 24.937 (1997) establecía el requisito de 8 años de abogado para ser consejero. Luego, la sanción de la ley 26.080 en el año 2006 modificó diversos artículos de la ley 24.937, pero no su artículo 4, que se mantuvo vigente”.
Ese artículo sí fue sustituido por el art. 5 de la ley 26.855 (2013). Esta ley modificó la 24.937, eliminó el requisito de 8 años y requirió para desempeñar el cargo, las condiciones exigidas para ser diputado y respeto al estado de derecho y a los derechos humanos, agregó Vilma Ibarra.
A continuación, la secretaria señaló que “esta Ley 26.855 fue declarada inconstitucional en algunos de sus artículos, no en todos, por el fallo Rizzo. Su artículo 5, que sustituía el artículo 4 anterior, no fue declarado inconstitucional y por lo tanto continuó vigente”.
“El último fallo de la CSJN (Colegio de Abogados de la Ciudad) tampoco declaró inconstitucional ese artículo que exige los requisitos para ser diputado y que sustituyó la exigencia de 8 años de profesión de abogado. Por lo tanto, sigue vigente en la actualidad”, agregó Vilma Ibarra, que concluye afirmando que “el senador Doñate cumple con los requisitos legales exigidos para integrar el Consejo de la Magistratura y eso surge de una lectura atenta de las leyes y de los respectivos fallos de la Corte Suprema. Lo demás es grueso error jurídico o falsedad para obtener rédito político”.
Comentarios de Facebook