El Senador Roberto Basualdo habló de retenciones, nuevos impuestos y el acuerdo con el FMI
Compartir

El Senado de la Nación podría convertir en ley este jueves el acuerdo con el FMI.
Tras la media sanción en Diputados, con paradojales disidencias en el oficialismo y un apoyo casi monolítico de la principal fuerza de oposición, el Senado podría ser otro escenario favorable gobierno de Alberto Fernández, pese a la conocida negativa de la vicepresidenta Cristina Kirchner al acuerdo.
El senador sanjuanino de Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo, confirmó en declaraciones a la prensa el sentido de su voto, y dio sus razones.
“El acuerdo con el Fondo lo voy a votar a favor. Creo que es la única oportunidad de Argentina de salir adelante, de crecer, exportando nuestros productos, trabajando con los mercados internacionales y pidiendo la plata a un interés razonable”, explicó.
“Si no tenemos un acuerdo tendríamos que pedir plata y lo mínimo que nos cobrarían a nosotros sería más del 20%”, analizó.
En las últimas horas hubo marcha y contramarcha con el tema retenciones. El Presidente Fernández habría acordado con el titular de Economía, Martín Guzmán, una suba masiva a los derechos de exportación de los cereales, rumor que se encargaron de desinflar horas después.
El motivo habría sido la amenaza macrista de no votar el acuerdo si se avanzaba en el aumento de retenciones. La discusión ahora se centra en dos puntos de suba (lo que permite la ley de emergencia vigente) sobre el aceite y la harina de soja, que le permitirían al fisco un ingreso extra de 425 millones de dólares.
Sobre esto también opinó Basualdo, y fue terminante: “Estamos totalmente en contra del aumento de retenciones y de crear cualquier otro tipo de impuesto”.
Y con respecto a la decisión del Gobierno de suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, advirtió que significa “ir en contra del país”.
Comentarios de Facebook