Escriba para buscar

“Eficiencia energética: carbón, sustentabilidad y la mala prensa de la energía nuclear”

Opinión

“Eficiencia energética: carbón, sustentabilidad y la mala prensa de la energía nuclear”

Compartir

por Fabián Ruocco, Director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT)

“Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética para concientizar sobre la importancia del uso racional de la energía y las consecuencias de su derroche para el planeta.

En este contexto, el especialista en energía y medioambiente, y director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), Fabián Ruocco, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la problemática que atravesamos y la necesidad de impulsar buenas prácticas de eficiencia energética y el desarrollo de energías verdes.

Ruocco aseguró que el cambio climático que estamos viviendo “es producto de años de despilfarro energético y malas prácticas en el uso de la energía”, a la vez que consideró que “a diferencia de lo que podemos creer, el problema no son las nuevas tecnologías, sino el peso de las viejas”.

“El uso -y abuso- de un sistema energético basado en la quema de carbón para el desarrollo de energía data de la Era Industrial y aún se mantiene vigente. Hoy implica cerca del 40 % de la producción mundial y representa casi el 50 % de las emisiones a la capa de ozono, provocando graves consecuencias y los desastres que vivimos en términos climáticos. Esto incluye destrucción completa de ecosistemas, acidificación de los océanos, derretimiento de los casquetes polares y aumento del nivel del mar”, analizó el especialista.

En este contexto, es fundamental implementar prácticas que permitan limitar el consumo y potenciar la eficiencia energética, algo que sólo puede suceder con el compromiso de Estados y ciudadanos. El problema puede dejar de acrecentarse si se asumen las medidas necesarias y se adoptan fuentes limpias.

“Si bien la energía nuclear no ha contado con buena prensa, se presenta como una alternativa idónea para descarbonizar el sistema energético y como recurso sostenible, reemplazando en todo lo posible a los combustibles fósiles por los cuales estamos quemando nuestro futuro”, mencionó Ruocco.

Y puso de relieve que “esto es algo que la Unión Europea reconoció el pasado 2 de febrero de 2022, incluyendo al gas y a la energía nuclear como actividades económicas ‘verdes’ o ‘limpias’, propiciando el cambio de los combustibles fósiles sólidos o líquidos, incluido el carbón, hacia un futuro climáticamente neutro”.

Si bien hoy el calentamiento global del planeta por el momento no tiene solución, mientras los Estados –con el apoyo científico- impulsan nuevas fuentes alternativas de desarrollo energético, nosotros -como usuarios- podemos realizar nuestro aporte adoptando buenas prácticas de consumo que reduzcan el derroche energético. Desde el CEDyAT brindan algunas recomendaciones:

  • Limitar el consumo al uso: apagar los dispositivos mientras no se estén escuchando, viendo o usando como la TV, computadora, los ventiladores, la calefacción, las luces, etc.
  • Desconectar cargadores y liberar enchufes de conexiones que no se están utilizando.
  • Al momento de usar el aire acondicionado, aplicar la función ECO o mantener el termostato entre los 24 y 25 grados.
  • Iluminar la casa con luces led o de bajo consumo, y sólo prenderlas cuando es necesario, aprovechando la luminosidad natural del día.
  • Comprar electrodomésticos de con etiqueta energética “A”, “A+” o superior.

Estas medidas no sólo aliviarán los montos en las boletas de servicios, sino que contribuirán a limitar el impacto del uso energético en el medioambiente, reduciendo el avance del cambio climático”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *