El Presidente llega a Barbados para culminar su gira internacional
Compartir

El presidente Alberto Fernández y su comitiva arribarán este lunes a las 15 (hora argentina) a la ciudad de Bridgetown, Barbados, punto final de su gira que incluyó visitas a Rusia y China.
En ese país caribeño mantendrá una reunión con la primera ministra Mia Mottley, con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales, de la misma manera que lo hizo en las otras dos ocasiones.
La isla caribeña de Barbados representa para la diplomacia argentina un punto de importancia, a pesar de tratarse de un pequeño país con apenas casi 300.000 habitantes, miembro de la CELAC.
El Presidente recorrerá 14 mil kilómetros desde Beijing para arribar a esta isla ubicada en las Antillas Menores, la cual se independizó del Reino Unido en 1966. Desde noviembre de 2021 abandonó la monarquía, para transformarse en la república parlamentaria más joven del mundo.
Sin embargo, Barbados todavía pertenece a la Commonwealth, la comunidad que integran antiguas colonias británicas (algunas bajo dependencia de la corona) como así también países que no tienen vínculos históricos con Gran Bretaña.
Como parte del Partido Laborista de Barbados, Mia Mottley fue consagrada primera ministra en 2018, tras ganar las elecciones generales con el 74% de los votos.
Con una amplia trayectoria política en la función pública, fue la primera mujer en la historia de ese país en ejercer el cargo de primera ministra. La semana pasada Mottley ganó por amplio margen las elecciones que le garantizaron su continuidad.
Mottley, con 56 años, fue reelegida en su cargo pero guarda otra cuestión relevante: es una figura influyente dentro de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y en la Comunidad del Caribe (CARICOM) y es una figura de gran importancia en el plano de las discusiones sobre el cambio climático, tanto a nivel regional como en los foros mundiales más importantes.
Su influencia se destaca ante las potencias mundiales, por lo que es una personalidad a nivel global: el año pasado recibió el premio Campeones de la Tierra que otorga la ONU por sus tareas en la temática.
Según se dio a conocer extra oficialmente, los ejes del diálogo entre ambos mandatarios serán el cambio climático, las alianzas políticas con naciones de la CELAC, la paridad de género y el reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Comentarios de Facebook