Zannini pidió a la Justicia que cite a declarar a las autoridades del FMI que otorgaron el crédito a Macri
Compartir

En medio de la negociación con el FMI y ante inminentes vencimientos, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, pidió a la Justicia que cite a declarar a los directivos del organismo que aprobaron y otorgaron el préstamo por la suma de 44 mil millones de dólares durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Si bien el pedido fue realizado semanas atrás ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti, tomó visibilidad en la actualidad, en un contexto en que el Gobierno debe hacer frente a dos pagos importantes de deuda durante los próximos meses y sin definiciones en torno a la negociación con la entidad presidida por la búlgara Kristalina Georgieva.
Entre los nombres señalados por Zannini para que presten declaración se destaca del de Roberto Cardarelli, encargado de la dirección de la negociación con el FMI en la Argentina cuando se recibió el crédito.
El planteo judicial también es extensible a Yan Carrière- Swallow, Jeta Menkulasi, Marcos Souto, Joyce Cheng Wong, Paolo Dudine y Romain Veyrune.
Cabe destacar que hay un ala del kirchnerismo que se expresa reticente ante la negociación con el Fondo y sus representantes se encargaron de dejar en claro que no permitirán ningún ajuste a la hora de pagar. Entre ellos, el exvicepresidente Amado Boudou, la exdiputada nacional Fernanda Vallejos, así también el propio procurador del Tesoro.
A principio de 2021, el presidente Alberto Fernández había pedido “a las autoridades pertinentes” que “inicien querella criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”. Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso del año pasado, el mandatario cuestionó la suma del préstamo que recibió el Gobierno de Macri en 2018 al denunciar que sometió “a la Argentina en absoluto default” y señalar que “el FMI le adjudicó un préstamo de 55.000 millones de dólares” que “facilitó la salida de capitales”.
En aquella ocasión, la Oficina Anticorrupción formalizó la denuncia que obtuvo la imputación de Macri, los ex ministros de Hacienda Nicolás Dujovne y de Finanzas Luis Caputo y los extitulares del Banco Centra Guido Sandleris y Federico Sturzenegger.
Comentarios de Facebook