Escriba para buscar

Gollan: “Hay una saturación” en centros de testeos, pero no en las internaciones

Noticias

Gollan: “Hay una saturación” en centros de testeos, pero no en las internaciones

Compartir

El diputado nacional Daniel Gollan aseguró que “en este momento hay una saturación del sistema de atención primaria” de salud, “fundamentalmente primero de los testeos y de las consultas médicas, pero no tenemos un reflejo igual en la parte de la internación que ha subido, pero muy levemente” y remarcó la importancia de cumplir “con las normas vigentes” como cubrir la nariz y la boca en lugares con aglomeración y en lugares cerrados.

“Hay que estar muy preocupados y ocupados con responsabilidad” ante la circulación de la variante ómicron del coronavirus y enfatizó en la necesidad de cumplir “con las normas vigentes” como cubrir la nariz y la boca en lugares con aglomeración y en lugares cerrados, lavar las manos y mantener ventilación cruzada, aseguró en declaraciones a Télam Radio el exministro de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.

“Toda vez que el coronavirus nos ha movido el arco con una nueva variante genera tiempos de zozobra hasta que logramos conocer exactamente de qué es capaz esa variante y tomar las medidas adecuadas para tratar de contrarrestarla”, agregó el ahora legislador del Frente de Todos.

En este sentido consideró que “cuando parecía que teníamos las cosas más o menos controladas con la variante Delta” comenzó a circular a nivel mundial una nueva variante, la Ómicron, que tiene “una velocidad de contagio muy superior, que contagia más rápido, tiene el tiempo de incubación más corto y hay muchísimos asintomáticos, con lo cual también eso dificulta las tareas de seguimiento vía testeo”.

Asimismo, Gollan aseguró que se están “analizando informes de Sudáfrica, Dinamarca y Noruega donde (la nueva variante) creció muy rápidamente, llegó a un pico y empezó a bajar” y explicó que “una parte de la biblioteca científica” afirma que esta cepa “podría ser el inicio de la transformación de lo que es una pandemia a una endemia, una enfermedad que tiene una cantidad de casos anuales y en algunos años hay más, pero con la cual se convive, con baja tasa de mortalidad”.

En tanto, el diputado remarcó: “Estamos en la incertidumbre que genera una nueva variante, a la cual todavía no alcanzamos a comprender bien en todas sus variables” por lo que “hay que estar muy preocupados, ocupados, con responsabilidad. Hay que cumplir las normas que están vigentes”.

Ante este escenario “tenemos que hacer lo único que está nuestro alcance: vacunarnos masivamente, porque está absolutamente probado que vamos a eludir la enorme mayoría de casos graves de internación, que es el objetivo de este momento”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *