Manzur recorrió obras en Burzaco tras dialogar con gobernadores y ministros del gabinete
Compartir
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recorrió hoy, junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; obras en el partido bonaerense de Almirante Brown que cuentan con una inversión de 170 millones de pesos, enlazadas en el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.
El intendente local, Mariano Cascallares, y autoridades municipales también formaron parte de la actividad, que incluyó visitas a las obras de infraestructura que se están llevando adelante en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), en Burzaco; y en el Centro de Operaciones de Almirante Brown, un espacio que trabaja articuladamente con las fuerzas nacionales y provinciales para la prevención en materia de seguridad.
La inversión en la Universidad de Almirante Brown comprende la construcción del nuevo edificio Quinta Rocca, de 2.000 metros cuadrados, que contará con aulas, un sector de uso común, comedor y los correspondientes servicios y sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración.
Con una inversión de 170 millones de pesos y ubicada en un lote de 13 hectáreas de alto valor paisajístico y urbano, el plan de obras, que comenzó a ejecutarse el agosto pasado y planea finalizar en octubre del año próximo, beneficiará a más de 2.000 estudiantes.
“Lo que vemos acá es esperanza, futuro, es mejorar la calidad de vida. Todas las carreras que se van a llevar adelante en esta universidad tienen que ver con la formación de jóvenes para que en un futuro puedan tener su trabajo y eso es lo más importante”, afirmó Manzur.
“Las elecciones terminaron ayer y hoy es una jornada más de trabajo, con entusiasmo, ganas y fuerza. Estos cimientos que vemos en poquito tiempo más van a ser las aulas donde se van a formar cientos de miles de alumnos y esa es la Argentina que queremos: una Argentina que mire hacia adelante, la Argentina del progreso, la Argentina que incluya, que genere oportunidades y un futuro mejor”, subrayó el jefe de Gabinete.
Al respecto, Katopodis remarcó que la construcción del nuevo edificio en la UNaB “forma parte de las 73 obras que estamos haciendo a lo largo y a lo ancho del país para poner a la educación universitaria al servicio del desarrollo nacional”.
Y refirió que “este es el primer día de la postpandemia, de esta nueva etapa del gobierno con obras como esta que hablan de educación y de futuro, que es lo que se va a ir repitiendo en cada rincón de la Argentina”.
Por último, Cascallares afirmó que “es una obra central para Almirante Brown, porque esta universidad ya lleva su segundo año, más de 4 mil alumnos, con 12 carreras, funcionando en distintas áreas”.
Las obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas y que impulsa la generación de 73 obras de infraestructura en 48 universidad del país, con el fin de extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional para beneficiar así a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes, informaron fuentes oficiales.
Con una inversión total de 12.800 millones de pesos para el periodo 2019-2013, el Plan Nacional apunta a generar 13.500 puestos de trabajo, 3.500 directos y 10.000 indirectos, en más de las 50 ciudades donde se encuentran ubicadas las instituciones educativas.
Tras recorrer el predio universitario, el jefe de Gabinete visitó junto al intendente el Centro de Operaciones Municipal, donde se realizan monitoreos y seguimientos de prevención en materia de seguridad.
Financiado por el Gobierno nacional, el municipio compró en el último año 130 móviles, cámaras, y tecnología de última generación que le permiten lograr una mejor articulación con las fuerzas federales y provinciales.
Tras las elecciones legislativas del fin de semana, el jefe de Gabinete retomó hoy su agenda de trabajo en la Casa de Gobierno, desde donde analizó junto a gobernadores, ministros y funcionarios de todo el país aspectos de la gestión en materia de obras públicas, políticas sociales, empleo y asignación presupuestaria tanto a nivel nacional como en cada provincia.
Desde temprano, Manzur mantuvo conversaciones telefónicas con los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; Formosa, Gildo Insfrán; San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; La Rioja, Ricardo Quintela; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Salta, Gustavo Sáenz, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Posteriormente, recibió en su despacho de la Casa Rosada a Katopodis y a los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto a quienes supervisó el avance de las obras públicas en cada provincia, señaló la información.
Además, analizó el fortalecimiento de la política alimentaria, la transformación de planes sociales en empleo genuino y las acciones vinculadas con el sector de la economía popular.
Comentarios de Facebook