Se presentarán proyectos de ley elaborados por alumnos y docentes de universidades de todo el país en la dinámica de “Cambio de Roles”
Compartir
El Círculo de Legisladores y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI) celebraron su tercera edición de la iniciativa Cambio de Roles, donde más de 400 alumnos y docentes universitarios de todo el país debatieron e hicieron un ejercicio de votación de proyectos de ley que regulan temáticas vanguardistas como “inteligencia Artificial”, “Deposición de envases post consumo” y “neuro derechos”.
El presidente del IEERI, Dip. MC Humberto Roggero anunció que “el resultado de este trabajo, es muy valioso por su calidad y por el necesario trabajo parlamentario de negociación y acuerdo”, porque “lo acordado hoy es fruto de trabajo de meses realizado por especialistas, docentes y alumnos y nos hemos comprometido a que será ingresado como proyectos de ley”.
La actividad se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación de manera presencial durante los días 1, 2 y 8 de noviembre y participaron el actual diputado de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Patiño, la diputada por la provincia de Buenos Aires, Silvina Lospenatto, el diputado por Santa Fe, Marcos Cleri, la senadora de la Nación por CABA, Guadalupe Tagliaferri y los diputadas y diputados (MC), Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl, Rafael Pascual, y la senadora (MC) Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, además de su director general, Marcelo Muscillo.
Participaron alumnos de las universidades: Nacionales de San Martín, de Entre Ríos, del Salvador, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), del Comahue, de Rosario, La Matanza, de Lanús, San Andrés, Tucumán, Torcuato Di Tella y la participación especial de la Universidad Nacional de Chile.
Los proyectos
La ley de Inteligencia Artificial que tiene por objeto establecer un marco normativo regulatorio para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo, la investigación e innovación de las mismas.
La norma busca además proteger integralmente al ciudadano como usuario y desarrollador, con respecto a: sus datos personales o sensibles, armamentos autónomos letales, mal funcionamiento de Robótica e IA y propiedad intelectual.
La norma promueve el crecimiento del sector tecnológico e industrial creando un ecosistema de confianza nacional en mutua colaboración con las provincias, fortaleciendo el carácter federal que dicta nuestra Constitución y velando por las normas de protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Por otra parte la gestión integral de envases post consumo, busca aplicar presupuestos mínimos de protección ambiental destinados a reducir, recolectar, transportar, valorizar, tratar y disponer los envases post consumo, previniendo y minimizando los impactos ambientales generados por los mismos.
La Senadora MC Mabel Müller también planteó la necesidad que nuestro país debe “proveer cambios sustanciales en los métodos de producción y consumo. Sin bien Argentina no es un país significativo en los que respecta a gases de efecto invernadero, nuestra sociedad requiere de sistemas productivos a tono con nuestro sistema ambiental”.
Finalmente, el proyecto para regular los “Neuroderechos” como nuevos derechos humanos, busca proteger la última frontera del ser humano, que es su mente.
Cambio de Roles
El programa “Cambio de Roles” es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación, el Honorable Senado, Diputados de la Nación para compartir con la sociedad y con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo, la formación y capacitación, para transformarse en un futuro, en protagonistas de la nueva dirigencia nacional. En la actualidad, se está llevando adelante, una nueva edición con alumnos de distintas universidades que toman el rol de un Legislador.
Fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.
Comentarios de Facebook