El Banco Nación implementa programa para reducir la desigualdad de género en el trabajo
Compartir
El Banco de la Nación Argentina (BNA) puso en marcha el Programa Igualar con el objetivo de reducir las brechas que componen la desigualdad estructural en el mundo del trabajo, el empleo y la producción para mujeres y personas LGBTI+, desde una mirada de derechos humanos.
Según informó la entidad en un comunicado, esta iniciativa apunta además a institucionalizar la perspectiva de igualdad de género y diversidad al interior de la entidad, acompañar y fortalecer proyectos en materia de detección, abordaje y prevención de situaciones de violencia de género y acoso laboral.
“Nuestro objetivo es trabajar por el desarrollo productivo del país, con una propuesta amplia, inclusiva y con igualdad de oportunidades, con diversidad y sin distinción de género”, aseguró el presidente del BNA, Eduardo Hecker.
“Llevar adelante esta tarea supone planear cuidadosamente una agenda de trabajo asumiendo un rol activo y protagónico en la consolidación de un mercado laboral y estructura productiva más justa y equitativa, para garantizar mayores estándares de igualdad en el trabajo, empleo y en la producción”, añadió Hecker.
Este proyecto se inscribe en el convenio marco suscripto por el BNA y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad en septiembre pasado, cuyo objetivo radica en promover prácticas tendientes a reducir las desigualdades de género en el mundo del trabajo,
En esa línea, la directora y presidenta de la Comisión de Género, Diversidad y Derechos Humanos del Banco Nación, Cecilia Fernández Bugna, explicó que “desde el Banco trabajamos para impulsar procesos de mejora que promuevan la igualdad de género y reducción de brechas en las carreras laborales, en pos de lograr paridad de género de toda la institución”.
Comentarios de Facebook