Beliz: el Consejo Económico “no es un ámbito de tecnócratas, sino un lugar para el desarrollo”
Compartir
El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, aseguró hoy que “el Consejo Económico Social no es un ámbito de tecnócratas o de gente que trata de llevarse un mayor pedazo de la torta, sino que es un lugar para lograr una síntesis en favor del desarrollo de la Argentina”.
“Aspiramos que sea un ámbito de una planificación dinámica”, dijo Beliz, al tiempo que adelantó que desde el Gobierno “vamos a mandar una ley al Congreso para institucionalizar el CES para darle una continuidad en el tiempo que trascienda esta gestión de gobierno”.
Al disertar esta tarde en la Convención Anual de la Cámara de la Construcción (Camarco), el funcionario -que también preside el CES- subrayó que “estamos trabajando en los conceptos de planes quinquenales y vamos a arrancar con el de Ciencia y Tecnología”.
Sobre la impronta del CES, Beliz señaló que “nuestro concepto es de alianzas públicas y privadas. El pensamiento único empobrece y queremos construir las antípodas de este tipo de comportamiento”.
“El CES es una suerte de ámbito muy armónico en la cultura de hoy, es un paréntesis en una grieta que sofoca y que aturde y que no conduce más que a desencuentros”, agregó el también secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación.
Entre las iniciativas trabajadas en el marco del Consejo, Beliz subrayó “el régimen de fomento al desarrollo agroindustrial, tema que se trabajó durante muchos meses, y apunta a otorgar previsibilidad al sector”.
Además, dijo estar preparando “un plan estratégico para la biotecnología del país y un plan para el desarrollo del hidrógeno como fuente alternativa de energía”.
De igual forma, Beliz resaltó que “hemos aprobado un plan estratégico para la industria audiovisual, y creemos que podemos ser una gran plataforma de producción audiovisual, muy competitiva a nivel global”.
Entre otras iniciativas realizadas, enumeró la ley de fomento del sector automotriz, el proyecto de ley de producción industrial del cannabis medicinal, y la conformación de una unidad de economía y de ciencias del comportamiento en el ámbito de Presidencia.
Por otro lado, Beliz adelantó que “el próximo martes vamos a presentar una iniciativa de electro movilidad y de desarrollo de la cadena del litio” y dijo que “vamos a presentar una ley de incentivo a la industria turística”.
Por último, el funcionario confió que el CES se encuentra abocado a las problemáticas de la educación y el futuro del trabajo, para la cual habrá un crédito específico de US$ 500 millones del Banco Mundial.
“Tenemos en marcha una iniciativa de profesionalización de la gestión pública para consolidar una administración estatal que esté orientada a la innovación y la creatividad”, agregó Beliz.
Y concluyó: “estamos elaborando una ley para crear una Agencia Nacional de Evaluación de Políticas Públicas con evidencia científica y metodologías rigurosas”.
Comentarios de Facebook