Solá dialogó con el embajador de Emiratos Árabes sobre cómo potenciar el comercio bilateral
Compartir
El canciller Felipe Solá recibió al embajador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Said Abdulla Saif Joula Alqemzi, con quien conversó sobre las posibilidades de expansión del comercio bilateral y la participación de la Argentina en la Expo Dubái 2020 que comenzará el próximo 1° de octubre, según informó el Palacio San Martín.
El canciller le expresó al representante árabe el interés del Gobierno argentino por fortalecer el vínculo bilateral a través del diálogo y la cooperación, ya que considera a los EAU como “un socio clave” en el Medio Oriente.
En ese sentido, agradeció el apoyo financiero brindado por el Fondo de Desarrollo de Abu Dabi a diferentes proyectos hidroeléctricos y de acueductos que se llevan a cabo en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Neuquén, además de las donaciones humanitarias recibidas a fines del año pasado en la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Durante el encuentro -del que también participó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme- dialogaron sobre la realización de la Expo Dubái 2020, el mega evento global que se llevará a cabo entre el 1° de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, que espera una convocatoria de más de 25 millones de personas y en el que participarán 190 países y más de 200 expositores que incluyen organizaciones multilaterales, instituciones académicas y empresas.
“Argentina participará con un pabellón propio, un espacio especialmente diseñado para poder mostrar su cultura, su geografía y sus oportunidades comerciales, turísticas y de inversión”, informó Cancillería, que recordó que el presidente Alberto Fernández fue invitado por el emirato a participar del evento el 10 de marzo de 2022 por ser el Día Nacional de la República Argentina en la Expo mundial.
En cuanto a lo comercial, Solá le manifestó el alto potencial de crecimiento que tienen los productos agroalimentarios argentinos en los EAU y la necesidad de diversificar el intercambio bilateral, tradicionalmente superavitario para nuestro país.
“Se trata de un mercado estratégico de 11 millones de habitantes, con un alto PBI per cápita y un rol fundamental como centro de distribución a los países del Golfo y, en general, del Medio Oriente”, detalló Cancillería en un comunicado.
Comentarios de Facebook