Escriba para buscar

Senado: Junto a Filmus, Solá consideró que Chile manifiesta “una vocación expansiva que la Argentina rechaza”

Congreso

Senado: Junto a Filmus, Solá consideró que Chile manifiesta “una vocación expansiva que la Argentina rechaza”

Compartir

La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, presidida por el puntano Adolfo Rodríguez Saá (FdT), acordó un borrador que se pasará a la firma de los senadores una vez que Rodríguez Saá y Julio Cobos (UCR), vice de la comisión, terminen de dar el toque final al texto.

En la reunión, el canciller Felipe Solá manifestó: “La aspiración que Chile manifiesta extemporáneamente contradice la letra y el espíritu del tratado de paz y amistad de 1984, manifestando una vocación expansiva que Argentina rechaza. La citada pretensión resulta contraria al artículo 7 de dicho tratado”.

“Yo les digo que ese es mi trabajo, no hay otra manera de tomar esto que no sea con negociaciones bilaterales o laudo con un tribunal arbitral. No existe una tercera manera, ese es mi trabajo. Lo que les pido a quienes no comparten (esta posición) no es que me aconsejen, porque nosotros ya sabemos que tenemos que negociar; les pido que digan quién tiene razón de los dos”, argumentó. Sin dar nombres propios, el funcionario pidió a la oposición el apoyo a la postura del Gobierno argentino.

En ese sentido, afirmó que “debe quedar claro” que en el país “estamos todos del mismo lado”.
“Vamos a aclarar los tantos de manera tal de que quede claro que estamos todos del mismo lado y por qué estamos del mismo lado”, sostuvo.

Solá esgrimió la necesidad de que todos los espacios políticos se pronuncien sobre el tema al sostener que, de lo contrario, “es como mirar desde un balcón y decir ‘conversen muchachos'”.

El funcionario consideró que lo que “lo que está en juego son 5.000 kilómetros cuadrados de plataforma argentina inobjetables y 25.000 km2 de lecho y subsuelo que forman parte del patrimonio de la humanidad y que Chile con este decreto intempestivo se apropia”.

Solá leyó ante los senadores un escrito de tres páginas para dejar sentada la posición argentina, en la que calificó como “expansiva” la postura chilena y aseguró que en los últimos 36 años ese país no manifestó objeción alguna a los límites de la plataforma marítima.

El canciller citó aspectos del Tratado de Paz y Amistad firmado por Chile y la Argentina en 1984, en el que sostiene que ese país “puede tener una zona económica exclusiva al oeste no al este”.

“Chile no puede pretender proyectar su soberanía más allá de lo acordado en el artículo 7 del Tratado de Paz y Amistad de 1984 que dice que tiene derecho a estar al oeste del meridiano y no al este”, agregó.

Para Solá, “la conducta de Chile de 1984 hasta mayo de 2020, 36 años, resulta plenamente concordante con la interpretación que la Argentina ha formulado de ese tratado y Chile dispuso de ocasiones de expresar su desacuerdo y optó por no hacerlo con los efectos que ello conlleva”.

A su turno, Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina , expresó: “El Senado muestra unanimidad cuando se trata de temas de soberanía nacional. Hemos visto los proyectos que se han presentado y quiero manifestar que estamos de acuerdo con todos, confiamos en la capacidad de síntesis para poder tener un gran proyecto”.

Por su parte, Frida Armas, coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina, quien manifestó: “Entre 2012 y 2016 se analizó la presentación argentina, en 2016 las recomendaciones de la comisión que están en la web de la ONU dicen que está de acuerdo con la metodología aplicada para demarcar el límite exterior de la plataforma continental”.

Luego, Holger Federico Martisen, director general de Consejería Legal Internacional de la Cancillería, explicó que “Chile jamás trazó una línea que pudiera parecerse a la plataforma continental que pretende, de tal manera, cuando se trata de contrastar las normas de la convención con la conducta de un país que la ha ratificado, saltan elementos para reflexionar”.

A continuación, el senador Juan Carlos Romero de Juntos por el Cambio, Salta, afirmó que “este es un tema que va mas allá de las diferencias políticas” y que se debe sentar “una posición común” y por “unanimidad”. “Creo que no debemos apartarnos mucho de las declaraciones de Cancillería”.

“Quisiera hacer una aclaración sobre el tema de que solo hay manera de presentar objeción, porque me parece que Chile ha tomado un camino muy simple, ni siquiera han pasado por el Congreso”, expresó la Senadora Silvia Sapag del Movimiento Popular Neuquino.

“Juntos por el Cambio está con postura unánime. Acá no hay ningún tipo de discrepancias, tal es así que los proyectos que hemos presentado relacionados a este tema tienen la firma de los senadores que pertenecen tanto al Pro como la UCR“,”, afirmó el senador Pablo Blanco de Juntos por el Cambio, Tierra del Fuego.

La Senadora Juliana Di Tullio del Frente de Todos, Buenos Aires, manifestó: “No estoy feliz con esta controversia que el presidente de Chile ha planteado con la Argentina. Ojalá se pueda hacer un texto para presentar un proyecto unificado. Y, por otra parte, manifestó “tranquilidad” de que los senadores de la oposición aclararan la postura al respecto. “Me alegro que el senador Blanco haya aclarado la posición de su espacio político”, subrayó y apuntó que con el comunicado emitido por el Pro “realmente no estaba clara la posición” de la fuerza que gobernara el país “hasta hace un año y medio”.

El Senador Oscar Parrilli afirmó: “En la declaración, debemos dejar en claro y ser cuidadosos en no involucrar a todo el pueblo chileno, que no está detrás de esta postura expansiva, no se trata de una disputa entre pueblos, es un manotazo de ahogado y es un interés político de Piñera”.

Para finalizar el encuentro, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Adolfo Rodríguez Saá, manifestó: “Vamos a hacer circular este borrador, y si no hay objeciones o modificaciones, emitiremos un dictamen y esperamos tratar el tema en la próxima sesión”

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *