Las fundaciones de Juntos por el Cambio presentaron un manifiesto con ‘Ocho compromisos para el futuro’
Compartir
A través de un comunicado de prensa conjunto, las fundaciones Alem (UCR), Pensar (PRO), Encuentro (Peronismo Republicano) e Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica), presentaron públicamente el texto elaborado en el marco del actual proceso electoral, que tendrá su primera instancia en las PASO del 12 de septiembre próximo y, luego, las legislativas propiamente dichas el 14 de noviembre.
El documento presentado empieza con una introducción en la que se explicita que los ejes donde se sustenta el documento tendrán preponderancia en el trabajo, la educación, el crecimiento económico, la salud, la seguridad, la Justicia, el ambiente y la política exterior.
“Trabajamos por la unión de los argentinos, para que haya trabajo, para terminar con la pobreza y la injusticia social, para que la prioridad sea la educación, para que exista una justicia eficiente que castigue la corrupción, y para que la igualdad ante la ley sea una realidad”, explica el texto en uno de sus pasajes.
Luego agrega que en pos de aprovechar las posibilidades que brinda el mundo, el manifiesto fue producido “para cuidar el ambiente. Para ser un país innovador que aproveche el cambio tecnológico”, y añade que desde la coalición opositora trabajan “para que los argentinos tengan, como fruto de su esfuerzo y su talento, la posibilidad de una vida mejor”.
Con críticas al gobierno, afirman que el Frente de Todos “nos dejará frente al tremendo desafío de superar la pandemia y los efectos de sus políticas equivocadas: una enorme cifra de argentinos muertos, más de veinte mil empresas desaparecidas y miles de puestos de trabajo perdidos, una inflación superior al 50% anual que impide el crecimiento de la Argentina, 45 % de pobreza y un nivel de indigencia sin precedentes”.
Además, argumentan que “la falta de dirección de su política económica ha dejado el crédito del país en el nivel más bajo, nos aísla del mundo y nos priva del acceso a la inversión, el crédito y la tecnología, indispensables para reencontrar el camino del trabajo y el crecimiento”.
En el plano educativo, proponen un cambio de fondo que trabaje sobre la capacitación, la formación docente y la transformación digital en las aulas. “Proponemos aplicar un modelo de crecimiento económico y de justicia social al servicio de todos, en defensa de la libertad en nuestro país y en el mundo, que sea sustentable en su sentido más amplio”, agregaron sin mayores precisiones.
Por último dijeron que la conducción post Mauricio “no se sostiene en el personalismo o la coyuntura, sino en la convicción de que bajo el respeto a las normas la Argentina y sus ciudadanos pueden ser mucho más de lo que son en este presente”.
Participaron el ex presidente Mauricio Macri; el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta; los diputados nacionales Alfredo Cornejo, Juan Manuel Lopez, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro; el senadores nacionales Martín Lousteau y Humberto Schiavonni; la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal; la diputada provincial Maricel Etchecoin; el senador provincial Andrés de Leo; el intendente de Vicente López, Jorge Macri; y el auditor General de la Nación, Miguel ángel Pichetto. Además, asistieron los presidentes de las fundaciones: Franco Moccia (PRO); Lilita Puig (UCR); Fernando Sánchez (CC) y Eduardo Mondino (Peronismo Republicano)
Comentarios de Facebook