Los trabajadores de Conicet mantienen sus reclamos: Paro y jornada de lucha el 4/8
Compartir
Investigadores e investigadoras en “CONICET AUTOCONVOCADO” hicieron circular una gacetilla con reclamos del sector, donde manifiestan lo siguiente:
“Una vez más las y los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) volvemos a exigir que nuestros reclamos sean atendidos por las autoridades del organismo y del gobierno nacional. En esta oportunidad, lo hacemos en vísperas de la convocatoria a una paritaria del sector de ciencia y técnica prevista en la paritaria de la administración pública nacional. Según anunció la Secretaría de Gestión y Empleo Público, el objetivo de esta instancia sería el “fortalecer los recursos humanos”. Consideramos que, para lograrlo, es necesario recomponer los salarios que llevan una década de deterioro y que se ubican por debajo o apenas por encima de la línea de pobreza. Debido a esta situación, muchos trabajadores han renunciado al organismo, provocando una fuga no solo de investigadores valiosos sino de personal en todas las áreas, lo que entorpece el funcionamiento cotidiano del organismo.
En los últimos años los salarios perdieron más del 50% de su poder adquisitivo y se encuentra en el peor nivel de los últimos 20 años, al borde de la crisis de 2001. La paritaria firmada en 2020 colocó la evolución salarial muy por debajo de la inflación y la de 2021, que se reabriría en agosto para llevar el aumento a un 45%, tampoco será suficiente para igualar una inflación que ya se proyecta cercana al 50%.
Gracias a la lucha que emprendimos el año pasado, obtuvimos algunos aumentos adicionales al escaso porcentaje otorgado a los empleados estatales nacionales. Estos incrementos, lejos de recomponer nuestro salario, apenas sirvieron para detener la pérdida del poder adquisitivo. Estamos, entonces, en la misma situación que al comienzo de nuestro reclamo. Necesitamos una urgente recomposición salarial.
Las y los trabajadores de Conicet, a diferencia de otros organismos de ciencia y técnica nacionales, no contamos con un convenio colectivo propio, por lo que nuestra paritaria depende exclusivamente de lo que se negocia en la paritaria general de la administración pública nacional. Es por ello que la apertura de una mesa de negociación sectorial en el marco de esa paritaria podría ser la oportunidad para plantear nuestras demandas, entre las que se incluye la firma de un convenio colectivo propio.
Esta es una deuda pendiente del organismo, donde por la falta de un convenio de trabajo, nos seguimos rigiendo por un estatuto dictado por el gobierno de Onganía. Las y los trabajadores exigimos tener un convenio colectivo para discutir nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo que incluya al conjunto de las y los trabajadores del organismo.
Para manifestarnos por estas y otras demandas, el miércoles 4 de agosto realizaremos un paro y una movilización frente al Polo Científico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a todos los Centros Científico-Tecnológicos del país”.
Comentarios de Facebook