Escriba para buscar

En un zoom con dirigentes de base del peronismo, Randazzo se diferenció de la lógica de la grieta y ratificó su candidatura

Bonaerense Noticias

En un zoom con dirigentes de base del peronismo, Randazzo se diferenció de la lógica de la grieta y ratificó su candidatura

Compartir

Este miércoles la agrupación “Peronismo con Randazzo” organizó la charla por zoom “La Argentina que viene” con la presencia de Florencio Randazzo.

Gilberto Alegre, referente de la agrupación “Peronismo con Randazzo” y ex intendente massista de General Villegas, presentó la reunión y comentó que están organizando el espacio con miras a las próximas elecciones.

Alegre manifestó: “Hay muchos que somos peronistas no kirchneristas, y hay otros referentes de distintos espacios. Buscamos llegar a 2023 con Florencio Randazzo como candidato a Presidente, pero para eso primero hay que enfrentar las elecciones de este año. Buscamos la transformación del país, no ya un cambio, sino una gran transformación ante esta crisis que la Argentina lleva hace años, poniendo el eje en el trabajo y la educación, que fue lo que constituyó al peronismo y que se perdió hace tiempo en Argentina. Creemos que la grieta es el gran problema de nuestro país, y quiero aclarar que no somos la tercera vía, sino que somos algo nuevo y diferente”.

A continuación, tomó la palabra Florencio Randazzo, quien comenzó explicando: “Somos un espacio que incluye a numerosos dirigentes peronistas del interior bonaerense, también al socialismo con Monica Fein a la cabeza, así como a Lavagna y a su equipo, a Urtubey y a Graciela Camaño, y referentes de Libres del Sur. Hemos tenido la tristeza de que hasta ahora no se haya podido avanzar como queremos, pero es el camino que apoyamos, y que queremos construir para nuestro país”.

“Debemos ordenar la economía, que tiene niveles de inflación que hacen imposible pensar en un tasa de ahorro razonable”, y posicionar a la educación como “servicio esencial educativo” para que los “reclamos se hagan con los pibes en los establecimientos escolares”.

“Estamos muy preocupados por el trabajo. Pensamos en una ley de inclusión laboral moderna. Es un tema que debe estar en la discusión, aunque no alcance con esto solo, sino con una resolución de la crisis económica que tanto mal nos ha hecho a todos. Debemos dar un salto de calidad, y dejar de lado las críticas a ambos lados de la grieta. Es importante plantear la reconversión de los planes sociales que salieron de la crisis del 2001 y se convirtieron en lo que hoy conocemos. Hoy la pobreza es de 52 % en el Gran Buenos Aires, y del 42% en el interior. Es vergonzante, y debemos devolverle la dignidad a esa gente, que no tienen, por estas condiciones, ni un buen futuro ni para ellos ni para el país”.

“Debemos pensar en nuestros hijos, en el futuro de la Argentina. Les pedimos que nos acompañen en esta próxima elección porque somos una fuerza nueva, y diferente a la lógica de la grieta”.

Después, Randazzo contestó diversas preguntas de los participantes. Con respecto a la problemática del trabajo, consideró: “Al 49% de los trabajadores que tienen trabajo, hay que dejarlo intacto. Pero, ¿cómo incorporamos al otro 51% al trabajo en blanco? Debemos ponerlo en debate, no puede ser que haya tanta gente que no tenga trabajo o que se mantenga en la informalidad. La doble indemnización puede ser que sea aceptable en medio de la pandemia, pero no puede ser una política de gobierno permanente. No estoy de acuerdo en generalizar con los sindicatos, pero algunos de ellos son parte del problema”.

Cuando le preguntaron cuál sería su estrategia para convencer a los desencantados con Cristina y Macri, el ex Ministro de Transporte enumeró: “Estuve en el Gobierno de Cristina como Ministro de Interior, y luego como Ministro de Transporte y desde allí quise demostrar que no hay mejor política que la gestión. Después yo rechace la propuesta de Cristina de ser candidato a Gobernador, y también de ser candidato a primer Senador, y fui en contra de su espacio, sabiendo que no tenía posibilidades. Lo hice por no estar de acuerdo con el camino que estaban emprendiendo. Creo que eso es una demostración de mis ideas, y que pretendemos representar algo nuevo”.

Sobre el tema impuestos, Randazzo afirmó: “Deberíamos preguntarnos cómo es posible que tengamos la presión tributaria que hay en el país, ya que así se desincentiva que haya nuevas inversiones. Realmente debemos discutir una nueva ley tributaria que acompañe el desarrollo económico que necesitamos. Es lo primero que hay que discutir, hay que armar una nueva ley federal de impuestos, y una nueva ley de coparticipación, siempre teniendo en cuenta las características de cada zona del país”.

Consultado sobre la relación del peronismo con el sector agropecuario, Randazzo opinó: “Hoy creo que el Gobierno se está equivocando en el planteo, ya que se debería incrementar la cantidad de exportaciones, no cerrar nada. Una idea sería tomar los números promedio de importaciones en cada sector en sus mejores años, no solo la carne, y subiendo una tonelada a esos números, ahí si poner una retención del 50 %. Creo que de esa manera cumpliríamos con las expectativas de los sectores involucrados y generaremos más recursos para el país”.

Al preguntarle sobre cuál va a ser la proyección territorial de este espacio político, analizó: “Hoy la prioridad es la provincia de Buenos Aires y sus 135 distritos. Debemos tener un discurso único, común, y dejar en claro que no somos el camino del medio, sino que somos otra cosa, y estamos lejos. Con respecto al resto del territorio nacional, hay que trabajar con precaución, porque es muy difícil hoy conseguir aliados, ya que están muy comprometidos económicamente con los oficialismos, pero si tenemos una buena elección este año, apenas estén los resultados, se sumaran muchos interesados en compartir nuestra idea de país”.

Cerrando, Florencio manifestó: “Nosotros debemos encarnar la idea de esperanza, y tenemos que comprometernos seriamente. Tendremos que estar presentes en cada escuela para defender cada voto, porque nada está ganado. Debemos buscar los mejores compañeros para que nos acompañen para el gran objetivo que es conseguir una Argentina nueva para el 2023. En estos años hemos recuperado la democracia, avanzamos en temas de género y de derechos humanos, pero con eso solo no alcanza. Los niveles de pobreza que tenemos y la crisis económica de tantos años dejaron un país destruido. Le agradezco a todos ustedes por su participación, y los invito a que todos seamos predicadores, ya que depende solo de nosotros romper la idea de que esta sociedad esta desahuciada”.

Comentarios de Facebook

Dejar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *