Docentes porteños realizan un paro en rechazo a la presencialidad
Compartir
Docentes nucleados en UTE y Ademys realizan este lunes una jornada de paro que incluirá una concentración y conferencia de prensa frente a la sede del Gobierno porteño, en rechazo al dictado de clases de manera presencial en el nivel inicial y primario en la ciudad de Buenos Aires en el contexto de la pandemia.
A partir de este lunes, en la Ciudad arranca un esquema de dictado de clases de manera presencial en los niveles inicial, especial y primario, mientras que en el nivel secundario rige la modalidad bimodal, que combina la presencialidad y la educación a distancia.
Al anunciar el paro que realizan, la Unión de Trabajadores de la Educación recordó en un comunicado que durante la semana pasada el sindicato denunció que se les “impidió garantizar las clases virtuales y durante miércoles, jueves y viernes” realizaron actividades “para sostener el lazo pedagógico que (el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y (la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad) Acuña pretendieron cortar”.
En un comunicado distribuido a la prensa sostuvieron:
“A pesar del gravísimo contexto epidemiológico en el que la Ciudad de Buenos Aires tiene la mayor tasa de fallecimientos del país, y una tasa de muertos por millón de habitantes superior al Reino Unido, EEUU e India, con sistema de salud al borde del colapso, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta continúa sosteniendo una política que expone a las y los trabajadores de la educación y a las familias de la comunidad educativa al contagio y a la muerte.
Esta política se enmarca en una definición también aperturista del gobierno nacional que levanta las restricciones más estrictas aún cuando es evidente que no ha habido una baja significativa en los contagios a nivel nacional, priorizándose los intereses económicos por sobre la salud de la población.
Desde Ademys, convocamos a un paro de actividades y exigimos el pase inmediato a la virtualidad, vacunación para toda la población y la implementación de medidas restrictivas para el conjunto de la economía”.
Comentarios de Facebook