El Presidente Alberto Fernandez sobre la deuda: “Tenemos que ganar un poco de tiempo”
Compartir
El presidente Alberto Fernández consideró hoy que la Argentina tiene que “ganar tiempo” con el fin de poder afrontar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.
“Tenemos que ganar un poco de tiempo. La Argentina no está en condiciones ahora de afrontar esa deuda”, expresó en torno a las obligaciones con el FMI.
El mandatario se mostró confiado en alcanzar un acuerdo con el FMI y de esa manera encarrillar las negociaciones con el Club de París.
“Confío en que vamos a poder resolver ambas cosas”, expresó el Presidente en una entrevista concedida por la noche al canal C5N.
El Presidente sostuvo que el balance de la gira europea es “positivo”: “Aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era que Europa prestara atención respecto a la negociación de la Argentina con el FMI”.
También advirtió que el encuentro con la titular del FMI. Kristalina Georgieva, fue “muy productivo”, ya que pudo explicarle “en qué lugar estaba la Argentina”.
“La noté comprensiva respecto a los problemas que tenemos y valoró lo que estamos haciendo con Europa”, evaluó.
“Quiero que haya acuerdo con el FMI lo antes que se pueda. Acordar con el Fondo es necesario, el problema es cómo hacerlo. No puedo acordar y desatender lo que estoy planteando. Lo que nos ocurrió a todos con la pandemia es que nos obliga a repensar cómo será la economía en el futuro”, indicó el mandatario.
En cuanto a los cuestionamiento de la oposición en torno al manejo de la deuda, sostuvo que en ese sector políticos “son unos personajes raros, algunos, porque hacen el lío y después quieren enseñarnos como arreglarlo”.
“Como decía el general (Juan Domingo) Perón, hay muchachos que te roban el perro y después te tocan el timbre para pedirte la correa”, expresó.
Además, sugirió a los dirigentes de Juntos por el Cambio que “revisen lo que hicieron, el daños que hicieron y que le causaron al pueblo argentino”.
“Nos proponen seguir haciendo lo que provocó el problema”, dijo respecto a la oposición.
Fernández sostuvo que le “preocupa mucho” el aumento de precios de los últimos dos meses porque, dijo, es “inexplicable”, y aseguró que volvió de la gira por Europa “decidido a atacar ese tema”.
“Vengo decidido a atacar ese tema Me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril”, analizó Fernández.
El mandatario señaló que observa una “puja distributiva sobre quién se queda con las ganancias” y afirmó que “algunos están apurando su ganancia y perjudicando mucho a la gente”.
“Mi obligación es con los ciudadanos, los que viven de un sueldo, no estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados”, aseguró.
Al respecto, Fernández dijo que “celebra” que Argentina “exporte carne” pero no que “hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8 mil toneladas de carne cuando acá se consumen 200 mil”, reseñó.
“Los sindicatos están en busca de un acuerdo social y han sido muy moderados en sus pretensiones. Quiero que este año el salario real crezca, todos cerraron 5 puntos más que lo que proyectaba el presupuesto como inflación, y evidentemente la inflación se ha acelerado más”, expresó el mandatario.
Sostuvo que “no han sido la causa de la mayor inflación ni la presión salarial ni el aumento de tarifas, que no existió tampoco, ni un aumento enorme y significativo de los combustibles; lo que ha pasado es que algunos han dicho ‘aprovechemos el momento’ y han ganado lo que no debían ganar”, completó.
Tras afirmar que “celebra que ganen plata”, el Presidente enfatizó que “lo que no celebra es que lo hagan a costa de los argentinos”.
Fernández advirtió que si el Congreso no sanciona la ley de emergencia Covid la “única alternativa” será que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “vuelva a poner en vigencia las restricciones” para mitigar los contagios de coronavirus.
“Si no está la ley, la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias”, afirmó Fernández.
El mandatario repasó que “en los lugares donde se cumplieron” las normas, como en el Gran Buenos Aires, “la caída de los casos fue más significativa” que en la Ciudad de Buenos Aires, donde “las clases siguieron y los controles fueron más relajados”.
También dijo que “se observa una suerte de amesetamiento un poco por debajo, pero necesitamos bajar más” los casos.
Al respecto, destacó que “en muchos lugares que renegaron de los cierres tienen un crecimiento de casos singular”, tras lo cual aclaró: “Quisiera que cada argentino entienda que no es que yo estoy empeñado que los chicos no vayan a clases, es más, estoy muy dolorido”.
“Es mucho más efectivo dar las clases de modo presencial que por Zoom, todo eso lo entiendo” dijo, y señaló que lo que quiere que la sociedad comprenda es que “hoy en día las clases presenciales son un riesgo creciente”.
Sostuvo que el Frente de Todos es un espacio “muy consolidado” donde todos los integrantes trabajan “unidos” y “convencidos” de que las medidas que se toman constituyen el “camino correcto”.
“En una coalición de gobierno, lo que más nos obliga es estar unidos para garantizar que nunca más nos pase lo que nos pasó”, sostuvo Fernández en referencia a la dispersión peronista que se produjo durante el Gobierno de Mauricio Macri y planteó que “se habla mucho de la convivencia y de un montón de cosas que no son ciertas, pero a esta altura no tiene mucho sentido explicarlas”.
“Hay un espacio muy consolidado donde trabajamos unidos y muy convencidos de que lo que estamos haciendo es el camino correcto, aún cuando vemos con preocupación cosas que ocurren, como la inflación”, puntualizó.
Además, Fernández anticipó que como presidente del Partido Justicialista (PJ) planteará en “algún momento” la institucionalización del Frente de Todos, de modo tal de seguir “otros ejemplos que se han dado en el mundo, como el Frente Amplio de Uruguay.
Y consideró que “lo mejor que podría hacer” Juntos por el Cambio (JxC) “después del daño” que causó al país durante el Gobierno de Mauricio Macri sería “acompañar” a la actual administración a “salir del problema de Argentina”.
“No sé si son conscientes de que, después del daño que hicieron, lo mejor que podrían hacer es acompañar a salir del problema de Argentina”, sostuvo Fernández en referencia al proyecto oficial de reforma del Ministerio Público Fiscal, que la oposición rechaza.
El mandatario recordó que “hoy no tenemos procurador (general) porque ellos persiguieron judicialmente a la procuradora, hicieron lo necesario para que renuncie y la amenazaron de mil modos”, apuntó en referencia a Alejandra Gils Carbó, quien dejó ese cargo en 2017.
“Lo mejor que podrían hacer, después de tanta desvergüenza, es ayudar, es lo que yo más les pido después de que nosotros recibimos el país que recibimos, en las condiciones económicas y éticas que lo recibimos”, dijo Fernández, al advertir que durante el gobierno de Macri “por primera vez en la historia el poder del Ejecutivo se movilizó para detener a opositores o desplazar funcionarios judiciales de cargos claves, como era un procurador, para instaurar un sistema que ellos entendían que les servía”.
Al respecto, el Presidente insistió en que “marca” esos puntos sobre la gestión de Cambiemos para “llamarlos a la reflexión”.
En otro orden, Fernández dijo que “sigue creyendo” que Argentina “necesita, y más en una pandemia, articular un diálogo razonable” entre sus fuerzas políticas.
“Me impresiona: se oponen a las leyes antes de que yo las mande, igual que con las medidas”, dijo y agregó que “el único acto que tienen por delante es acusarme de dictador y de que soy una suerte de ser autoritario que priva de libertad a la gente”.
“No sé a quién pueden convencer con eso; socialmente serían mucho más valorados si hicieran eso, antes que lo que están haciendo, que es impedir y criticar absolutamente todo lo que uno propone”, enfatizó.
Al respecto, Fernández reflexionó: “Si hubiera propuesto que haya clases, ellos hubieran salido a los gritos a pedir que cierre todo. Estoy seguro que es así. Han comprado banderas a modo de slogans, y yo miro estadísticas”, concluyó.
Comentarios de Facebook