Wado de Pedro: “Hay una firme convicción de invertir en obras que hagan competitivas a cada región del país”
Compartir
El ministro del Interior Wado de Pedro destacó hoy que el proyecto que encabeza el presidente Alberto Fernández “tiene que ver con una cuestión de convicciones, y con la generación de empleo, que es el factor ordenador de la vida de las familias”, al recorrer la puesta en marcha del hormigonado del brazo Aña Cuá que posibilitará ampliar la capacidad energética de Yacyretá, actividad en la que participó junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y su par de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
También estuvieron presentes en la recorrida el secretario de Energía Darío Martínez; el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá por Argentina, Ignacio Barrios Arrechea; el director de la Entidad Binacional Yacyretá por Paraguay, Nicanor Duarte Frutos; y el embajador de Argentina en Paraguay, Oscar Domingo Peppo.
“Por indicación del Presidente tenemos la voluntad y la decisión de poner en marcha una visión totalmente federal. Todos deseamos que cada argentino y argentina se pueda desarrollar, vivir, estudiar y ser feliz en el lugar donde nació. Hoy en día esta situación es muy difícil, porque las industrias y la generación de empleo siguen teniendo más beneficios en la Ciudad de Buenos Aires que en el resto del país. ¿Cómo se corrige eso? Con decisión política y con una fuerte convicción de invertir en obras de infraestructura que hagan competitivas a las industrias de cada región”, sostuvo el ministro del Interior.
Al referirse a la obra, detalló que “se dio inicio al hormigonado en la obra de ampliación de Yacyretá, que permitirá incrementar la potencia central, crear 3.000 nuevos puestos de trabajo y estimular la economía de la región, con más oportunidades para la producción y el trabajo”.
“Para generar industrias uno de los insumos necesarios es la energía. Con lo cual debemos avanzar para permitir que Corrientes, Misiones y otras provincias que aportan toda su riqueza natural consigan energía más barata para poder potenciar sus economías regionales, diversificando así su perfil productivo”, añadió de Pedro.
La obra para la maquinización del brazo Aña Cuá comenzó a mediados de 2020, y es en la actualidad el emprendimiento binacional más importante de la región, además de la obra pública en ejecución más grande de Argentina.
Las tareas contemplan una extensión de 25 km. de largo por 2 km. de ancho en el río Paraná, lo que permitirá la incorporación de tres turbinas y la construcción de una nueva central hidroeléctrica que aumentará un 10% la capacidad energética de Yacyretá.
Comentarios de Facebook